Qué es mejor para hablar por teléfono con otro: hacerlo por llamada o por mensaje de texto

Las investigaciones indican que las conversaciones generan una conexión más profunda que la comunicación escrita.

Si se busca una conexión humana más significativa, lo ideal es llamar a un amigo en lugar de enviarle un mensaje de texto o un correo electrónico. Así lo indica un estudio reciente que concluye que una llamada telefónica tiene mayor potencial para fortalecer los vínculos personales que una comunicación escrita.

En tiempos marcados por el distanciamiento social provocado por la pandemia de coronavirus, mantener el contacto con familiares y amigos fuera del hogar se volvió especialmente desafiante. Frente a esta situación, muchas personas optaron por formas de comunicación más prácticas o menos invasivas, como los mensajes escritos.

Sin embargo, investigadores de la Universidad de Texas en Austin y la Universidad de Chicago revelaron que estas opciones no siempre son efectivas para sostener relaciones cercanas. Según sus hallazgos, las llamadas de voz generan una conexión emocional más profunda, incluso cuando los participantes inicialmente creen que serán incómodas o innecesarias.

Persona con celular
Si se busca una conexión humana más significativa, lo ideal es llamar a un amigo en lugar de enviarle un mensaje de texto o un correo electrónico.

Si se busca una conexión humana más significativa, lo ideal es llamar a un amigo en lugar de enviarle un mensaje de texto o un correo electrónico.

Cuál es la mejor opción para comunicarse: hacerlo por llamada o por mensaje

Según el profesor Amit Kumar, de la Universidad de Texas, las personas tienden a sentirse más conectadas a través de medios de comunicación por voz, como las llamadas telefónicas. Sin embargo, el temor a situaciones incómodas suele llevarlas a preferir medios basados en texto, como los mensajes o correos electrónicos, que consideran menos invasivos o más cómodos.

En el estudio publicado en el Journal of Experimental Psychology, se pidió a 200 participantes que imaginaran cómo sería reconectarse con un viejo amigo, ya fuera por teléfono o correo electrónico. Luego, fueron asignados al azar para concretar esa comunicación mediante uno de los dos canales. Aunque muchos pensaron que la llamada los haría sentir más cercanos, la mayoría eligió el correo electrónico por temor a que la llamada resultara incómoda.

Los resultados revelaron que, en la experiencia real, quienes se comunicaron por teléfono desarrollaron un vínculo mucho más fuerte que quienes optaron por el correo. Además, no sintieron que la llamada fuera incómoda, lo que contradice sus expectativas iniciales. Esta diferencia sugiere que las conversaciones de voz ofrecen un valor emocional que no puede igualarse fácilmente con las palabras escritas.

Persona con celular
Así lo indica un estudio reciente que concluye que una llamada telefónica tiene mayor potencial para fortalecer los vínculos personales que una comunicación escrita.

Así lo indica un estudio reciente que concluye que una llamada telefónica tiene mayor potencial para fortalecer los vínculos personales que una comunicación escrita.

Estos hallazgos coinciden con otro estudio realizado en 2017 y publicado en el Journal of Experimental Social Psychology, que demostró que la comunicación cara a cara es más efectiva que los correos electrónicos para persuadir a colegas a donar a una causa. Las señales verbales y no verbales presentes en la comunicación directa generan más confianza y conexión que los mensajes escritos, que pueden ser ignorados o malinterpretados.

Además, el nuevo estudio mostró que una llamada telefónica requiere un tiempo muy similar al de leer y responder un correo electrónico. Esta observación desmitifica la idea de que llamar a alguien implica un esfuerzo o tiempo significativamente mayor que escribirle.

Persona con celular
En tiempos marcados por el distanciamiento social provocado por la pandemia de coronavirus, mantener el contacto con familiares y amigos fuera del hogar se volvió especialmente desafiante.

En tiempos marcados por el distanciamiento social provocado por la pandemia de coronavirus, mantener el contacto con familiares y amigos fuera del hogar se volvió especialmente desafiante.

En un contexto en el que el distanciamiento social continúa siendo una realidad para muchas personas, Kumar destaca la importancia de mantener los lazos afectivos. “Se nos pide que mantengamos una distancia física, pero seguimos necesitando estos lazos sociales para nuestro bienestar, incluso para nuestra salud”, afirmó.

En conclusión, aunque la comunicación por texto parece más conveniente, las llamadas telefónicas siguen siendo una de las formas más efectivas para fortalecer vínculos humanos. Superar el temor a la incomodidad inicial puede marcar una diferencia significativa en la calidad de nuestras relaciones.

DEJA TU COMENTARIO: