Qué es mejor entre escuchar un podcast o un audiolibro: ¿causan el mismo efecto?

Aunque los audiolibros y los podcasts parecen similares en formato, existen diferencias clave entre ellos.

Una persona que inicia su viaje diario rumbo a la oficina puede optar por distintas formas de entretenimiento o información mientras conduce. Entre las alternativas más populares se encuentran los audiolibros y los pódcast, que ofrecen opciones variadas para acompañar el trayecto. Algunos eligen continuar con un capítulo de una historia en formato de audiolibro, mientras que otros prefieren escuchar el nuevo episodio de su pódcast favorito, o incluso alternar entre ambos.

Aunque comparten un formato similar —contenido en audio disponible en plataformas como Audible, Spotify o YouTube—, existen diferencias clave entre los audiolibros y los pódcast. Ambos ofrecen material informativo o de entretenimiento, pero los audiolibros presentan narrativas más extensas y estructuradas, generalmente leídas por una sola voz, mientras que los podcast suelen incluir episodios más breves, con una producción más dinámica y variedad de voces o temas.

Esta diversidad de formatos permite a los oyentes elegir según sus intereses o el tiempo disponible. Mientras que un audiolibro puede ser ideal para una experiencia más inmersiva y continua, un pódcast resulta práctico para quienes buscan contenido fragmentado, actual o temático. La elección entre uno y otro depende del momento y de las preferencias personales del oyente.

Podcast
Una persona que inicia su viaje diario rumbo a la oficina puede optar por distintas formas de entretenimiento o información mientras conduce.

Una persona que inicia su viaje diario rumbo a la oficina puede optar por distintas formas de entretenimiento o información mientras conduce.

Qué es mejor: escuchar un pódcast o un audiolibro

Aunque los audiolibros y los pódcast comparten muchas similitudes, no son exactamente lo mismo. Ambos formatos ofrecen contenido valioso, pero cada uno cumple una función distinta en el entrenamiento mental y la estimulación cognitiva. Integrarlos a la rutina diaria puede contribuir a una experiencia de aprendizaje más completa y variada, aprovechando lo mejor de cada propuesta.

Existe una percepción extendida de que ciertas actividades, como ir al gimnasio o leer libros, están asociadas a una forma de superioridad moral. Estas prácticas suelen valorarse socialmente como muestras de disciplina, responsabilidad o madurez. Sin embargo, esa asociación entre el hábito y la moralidad carece de fundamento real. Se trata, en esencia, de acciones que brindan beneficios personales, sin necesidad de cargar con expectativas externas sobre lo que significa ser una "buena persona".

En ese sentido, la lectura y la escucha de contenidos también quedaron atrapadas en esa lógica. Leer libros, en especial en formato impreso o tradicional, suele considerarse más prestigioso o respetable que consumir otros tipos de información como pódcast. Esta creencia genera una falsa jerarquía entre las formas de aprender y disfrutar del conocimiento, dejando de lado el valor que tiene cada recurso por sí mismo.

Podcast
Entre las alternativas más populares se encuentran los audiolibros y los podcasts, que ofrecen opciones variadas para acompañar el trayecto

Entre las alternativas más populares se encuentran los audiolibros y los podcasts, que ofrecen opciones variadas para acompañar el trayecto

La realidad es que, al igual que en una rutina de ejercicio físico, la variedad es clave para lograr un entrenamiento cerebral eficaz. Así como no se ejercitan siempre los mismos músculos, tampoco conviene utilizar una sola vía para procesar información. Los audiolibros estimulan la comprensión del lenguaje escrito y permiten acceder a textos densos o literarios, manteniendo la riqueza del estilo original. En cambio, los pódcast se centran en el habla natural, lo que favorece la comprensión del lenguaje oral, la entonación y los matices de la conversación.

Ambos formatos ejercitan habilidades distintas del cerebro. Mientras que los audiolibros desarrollan la capacidad de concentración en discursos complejos y literarios, los pódcast ofrecen dinamismo, espontaneidad y accesibilidad para comprender ideas nuevas con naturalidad. Escuchar conversaciones auténticas también fortalece la habilidad de captar subtexto y emociones en la voz, un tipo de inteligencia comunicativa esencial en la vida cotidiana.

Elegir uno no debería implicar el rechazo del otro. Apostar por la combinación de audiolibros y pódcast permite un desarrollo más equilibrado de las competencias cognitivas. Excluir alguno por prejuicio o creencias infundadas sobre su valor relativo solo significa perderse una parte del entrenamiento. En otras palabras, sería como dejar pasar un día clave en el gimnasio: tal vez no se note de inmediato, pero con el tiempo, sí se siente.

Podcast
Algunos eligen continuar con un capítulo de una historia en formato de audiolibro, mientras que otros prefieren escuchar el nuevo episodio de su podcast favorito, o incluso alternar entre ambos.

Algunos eligen continuar con un capítulo de una historia en formato de audiolibro, mientras que otros prefieren escuchar el nuevo episodio de su podcast favorito, o incluso alternar entre ambos.