Alcanzar los 100 años no depende únicamente de la genética; el estilo de vida desempeña un papel fundamental en la esperanza de vida. La actividad física, en particular, se considera un factor clave, ya que contribuye de manera significativa a prevenir enfermedades crónicas, responsables de gran parte de la mortalidad a nivel mundial.
Mantenerse en movimiento de forma regular ayuda a reducir el riesgo de padecer afecciones graves como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. Estas patologías no solo afectan la calidad de vida, sino que también representan una de las principales amenazas para la longevidad. La práctica constante de ejercicio fortalece el cuerpo y disminuye la probabilidad de desarrollarlas.
Por ello, la prevención mediante la actividad física se convierte en una herramienta esencial para prolongar la vida. Adoptar un estilo de vida activo permite no solo sumar años, sino también disfrutar de una mejor calidad de vida, con más energía, vitalidad y menor riesgo de enfermedades que puedan acortar la existencia.
Longevidad
Apostar por el movimiento diario asegura beneficios duraderos y accesibles, con efectos positivos tanto en la salud física como en la calidad de vida a largo plazo.
Pexels
Cuáles son los deportes que ayudan a potenciar la longevidad
Entre todas las disciplinas deportivas y actividades físicas, existen dos deportes que destacan por su capacidad para potenciar la longevidad, según expertos en el tema. El primero pertenece a la familia de los deportes de raqueta, pero no se trata del tenis ni del bádminton, sino del pickleball. Este deporte se ha convertido en un favorito entre quienes buscan mantenerse activos y saludables a lo largo de los años.
El pickleball combina elementos del tenis, el pádel, el bádminton y el tenis de mesa, ofreciendo una experiencia dinámica y divertida. Además de los beneficios físicos, el deporte incorpora un fuerte componente social, permitiendo a los jugadores conectarse y compartir tiempo con otras personas mientras se mantienen activos.
El aspecto social de la práctica resulta tan importante como el físico. Según los estudios sobre longevidad, quienes se mantienen activos en entornos sociales tienden a vivir más tiempo y con mejor calidad de vida. El pickleball permite justamente esta combinación de ejercicio moderado y contacto humano, dos factores clave para la salud a largo plazo.
La segunda disciplina que se destaca por sus beneficios para la longevidad es el golf, un deporte que suele asociarse con la relajación y la actividad al aire libre en edades avanzadas. A pesar de su fama de ser un deporte tranquilo, el golf combina varios elementos que contribuyen a mantener el cuerpo en forma y saludable.
Practicar golf implica caminar entre 7 y 10 kilómetros durante un recorrido, lo que constituye una excelente actividad cardiovascular. Además, requiere fuerza y flexibilidad para ejecutar los golpes correctamente, trabajando distintos grupos musculares de manera equilibrada y eficiente.
Longevidad, comida saludable
Freepik
El golf también ofrece un componente social y mental importante. Mantener la concentración durante las rondas, interactuar con compañeros de juego y disfrutar del entorno natural contribuye al bienestar emocional y al equilibrio mental, aspectos que la ciencia relaciona directamente con una mayor longevidad.
En conclusión, deportes como el pickleball y el golf no solo fortalecen el cuerpo, sino que también fomentan la conexión social y la actividad mental. Incorporarlos en la rutina puede ser una estrategia efectiva para prolongar la vida, mantener la salud y disfrutar de años adicionales con energía y vitalidad.