Entre la serie de recomendaciones que realiza diariamente la Universidad de Harvard, en los últimos días se conocieron los consejos de un pediatra para poner en práctica cuando un hijo está enfermo. Frente alguna dolencia que puedan presentar los más pequeños. A la hora de ayudarlos, un experto dio una serie de consejos para poder brindarles mejor atención.
Una de las principales preocupaciones de los padres es ver a sus hijos e hijas con algún tipo de dolencia, ya sea fiebre, mocos o tos. Ante estas situaciones, siempre desean brindar los mejores cuidados para que los más pequeños puedan recuperarse rápidamente.
Después de un diagnóstico médico adecuado y de adquirir las medicinas necesarias para tratar la enfermedad, los tutores continúan en un estado de alerta para poder ver una mejoría.
Los consejos de un pediatra de Harvard para poner en práctica cuando un hijo está enfermo
1- No medir cantidades de un medicamento en una cuchara
Según lo que especifica la médica Kelly Fradin, en un artículo para la CNBC, es que uno de los principales errores a la hora de medicar a un niño es porque no se mide correctamente las cantidades. "Casi 700.000 niños sufren errores de medicación cada año", detalla Fradin.
Por ello es recomendable utilizar las medidas en mililitros, ya que dependiendo de el peso y la edad del niño o niña, también depende la cantidad que se debe utilizar del jarabe o medicamento.
2- Utilizar miel para aliviar la tos
Basada en su experiencia, la doctora Fradin especificó que para aquellos pequeños mayores de 1 año utiliza la remedios que tengan miel, como ingrediente principal, para aliviar dolencias como la tos. "Los medicamentos para la tos como la codeína o el dextrometorfano pueden hacer más daño que bien, y la Academia Estadounidense de Pediatría los desaconseja", explicó.
3- Medir bien la temperatura, pero observar cómo evoluciona el cuadro
"Si se siente bien, respira normalmente y está bien hidratado, probablemente no se trate de una emergencia", señaló Fradin. Muchas veces los termómetros no son precisos y recomienda observar bien al pequeño antes de ir a la guardia.
4- Nunca medicar la fiebre
Frente a una serie de casos que trató la doctora Fradin, se encontró en situaciones que los padres medicaban por dos días a sus hijos con ibuprofeno, por ejemplo para aliviar las dolencias o fiebre. Sin embargo, ante cualquier síntoma no es recomendable automedicar al pequeño - o al adulto- ya que podría evitar el diagnóstico adecuado a la hora de ir a una clínica.
niños con slime.jpg
freepik
5- Nunca despertarlos para darle la medicación
Si un niño o niña está durmiendo, pero es hora de que tome el remedio para bajar la temperatura, la doctora Fradin explica que "dormir es importante para la curación, la recuperación y el crecimiento, y puede ser difícil conciliar el sueño cuando su hijo tiene tos o congestión que lo mantiene despierto".
Durante la etapa de descanso, permitiría que el sistema inmunológico se recupere y podría así combatir mejor al virus que afecte al pequeño.