La escapada cerca de Buenos Aires a un pueblo que tiene a Fiesta del Asado Criollo

Con historia ferroviaria, gastronomía local y una de las celebraciones más populares del interior bonaerense, este destino se consolida como un destino turístico de fin de semana.

Ubicado a tan solo unos kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Moquehuá aparece como una opción ideal para quienes buscan una experiencia auténtica en la Provincia de Buenos Aires. Con una población cercana a los 2000 habitantes, este pueblo conserva el ritmo sereno de la vida rural, sin perder de vista el valor de sus tradiciones y su historia.

Uno de sus mayores orgullos es la Fiesta del Asado Criollo, un evento que nació en 2022 y que, en muy poco tiempo, logró convertirse en una celebración destacada de la región. Con concursos de asadores, desfiles, shows musicales y un imponente patio gastronómico, cada septiembre las calles del pueblo se llenan de visitantes atraídos por el aroma de las brasas y el espíritu festivo.

Pero la propuesta de Moquehuá va mucho más allá de este evento. Su circuito histórico, el rol clave de su estación ferroviaria y su ambiente comunitario hacen de este destino un lugar ideal para una escapada que combina descanso, cultura y buena comida.

Moquehuá Asado
La Fiesta del Asado Criollo se realiza cada septiembre y atrae a turistas de toda la Provincia de Buenos Aires.

La Fiesta del Asado Criollo se realiza cada septiembre y atrae a turistas de toda la Provincia de Buenos Aires.

Dónde queda Moquehuá

Moquehuá se encuentra dentro del partido de Chivilcoy, sobre la Ruta Provincial 30, a unos 40 kilómetros de la ciudad cabecera y a menos de 180 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fundado en 1909 junto con su estación de trenes, el pueblo tiene una fuerte identidad rural y una infraestructura que cubre las necesidades básicas de sus habitantes.

Qué puedo hacer en Moquehuá

El principal circuito turístico de Moquehuá comienza en su antigua estación ferroviaria, hoy convertida en un espacio cultural. Allí funciona la Casa de la Cultura, un museo que guarda la memoria del pueblo a través de objetos, fotografías y relatos donados por los propios vecinos.

A pocas cuadras se encuentra la Parroquia San José, inaugurada en 1954, uno de los lugares de mayor significado para la comunidad. La vida cultural del pueblo se activa especialmente el 1° de marzo, día de su aniversario, cuando se celebran actos protocolares, desfiles de instituciones locales y muestras de maquinaria agrícola.

Sin embargo, la Fiesta del Asado Criollo es la estrella del calendario local. Durante el tercer fin de semana de septiembre, Moquehuá se transforma: 29 equipos participaron del concurso en la edición 2024, que coronó a Asado Platense como ganador. Además, hay espectáculos, ferias de artesanos y puestos gastronómicos que enaltecen la cocina criolla.

Cómo llegar a Moquehuá

Desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se puede llegar a Moquehuá en auto en aproximadamente dos horas y media. El camino más directo es tomar la Autopista Acceso Oeste, empalmar con la Ruta Nacional 5 hasta Chivilcoy, y luego seguir por la Ruta Provincial 30 hacia el sur.

moquehua
El turismo gastronómico y cultural encuentra en Moquehuá un destino en crecimiento dentro del interior bonaerense.

El turismo gastronómico y cultural encuentra en Moquehuá un destino en crecimiento dentro del interior bonaerense.

Otra alternativa es llegar en micro hasta Chivilcoy y combinar con un servicio local o transporte privado hasta Moquehuá. Aunque el tren dejó de operar con regularidad en la zona, la vieja estación se mantiene activa como espacio cultural y símbolo de identidad local.