Dos pueblos cerca de Buenos Aires para pasar una tarde hermosa y relajada

Estos lugares son ideales para probar platos de bodegones y pulperías tradicionales. También invitan a conectar con la naturaleza a través de caminatas y cabalgatas.

  • Ambos pueblos ofrecen la posibilidad de desconectar de la rutina sin necesidad de mucha planificación o grandes gastos de viaje.
  • Uribelarrea está a 80 kilómetros y destaca por su polo gastronómico con ferias de artesanías y productos locales los fines de semana.
  • San Antonio de Areco es una opción ideal si la idea es hacer cabalgatas, conocer estancias rurales o almorzar en alguna pulpería.
  • En noviembre se celebra en San Antonio de Areco la Fiesta de la Tradición, con música y bailes típicos de la cultura nacional.

Buenos Aires está repleto de pueblos con identidad propia, ideales para una escapada de un día, sin necesidad de mucha planificación. A poca distancia de la Ciudad, dos destinos se destacan por su cultura y espíritu artesanal.

Ya sea en busca de un recorrido gastronómico recomendable o una inmersión en la tradición gaucha y la historia colonial, Uribelarrea y San Antonio de Areco se presentan como las opciones perfectas para recargar energías con una dosis de campo y tranquilidad. La cercanía de estos destinos ofrecen la posibilidad de desconectar aunque sea pocas horas de la rutina y el ritmo acelerado de la vida en la ciudad, sin necesidad de pasar demasiadas horas en el auto o gastar en un pasaje de avión.

Uribelarrea

Uribelarrea está a 80 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y es uno de los pueblos más recomendados para hacer paradas gastronómicas. Durante el fin de semana, comerciantes del pueblo y alrededores aprovechan para realizar una feria donde destacan las artesanías y productos locales.

En esta pintoresca localidad, se encuentra uno de los más de 60 viñedos que hay en la provincia. Se pueden realizar catas y recorridas, aunque requiere reservar con cierta anticipación para conocer sus costos y el horario de visita.

Uribelarrea
Uribelarrea es destacado por sus productos artesanales y lugares de comida.

Uribelarrea es destacado por sus productos artesanales y lugares de comida.

Este pueblo fundado en 1889 por Don Miguel Uribelarrea supo ser un polo lechero que llegó a contar con un centenar de tambos y queserías que abastecían a la ciudad a través del Ferrocarril “del Sur”; todavía es reconocido por su producción de quesos y dulce de leche de cabra. Además de probar estos productos, no puede faltar la visita a la fábrica de alfajores o la cervecería La Uribenia, de fabricación artesanal.

Un dato no muy conocido sobre este lugar, es que por allí pasaron figuras reconocidas del espectáculo como Madonna y Antonio Banderas, ya que fue locación de numerosas producciones cinematográficas, televisivas y publicitarias. Entre ellas se destacan Juan Moreira, de Leonardo Favio (1973), Evita de Alan Parker (1966) y El Ciudadano Ilustre (2016).

San Antonio de Areco

San Antonio de Areco se encuentra a unos 113 km al noroeste de la Ciudad de Buenos Aires, en el corazón de la Pampa Húmeda. La visita obligada se centra en su Casco Histórico Nacional, con casas coloniales bien conservadas. Recorrido por el Parque Criollo y Museo Gauchesco Ricardo Güiraldes, que exhibe el trabajo del escritor argentino y obras sobre la vida de los gauchos.

Entre las actividades más destacadas para realizar en este lugar se encuentran las cabalgatas. También, hay estancias y casas de campo para pasar el día o incluso extender tu estadía durante todo un fin de semana. Esto permite además la posibilidad de recorrer los pueblitos cercanos como Vagues donde hay restaurantes, casas de antigüedades y hasta un Centro de Interpretación Ferroviario. Ideal para quienes quieran encontrar un momento de más tranquilidad todavía.

San Antonio de Areco, turismo rural, cabalgatas

Areco se caracteriza por su espíritu de celebración: en Noviembre se celebra La Fiesta de la Tradición, con música en vivo, bailes tradicionales, comidas típicas y el característico desfile en la Plaza Ruiz de Arellano.

Si hablamos de historia y tradición argentina, la localidad se fundó en 1730, siendo una de las más antiguas de la provincia. Es un destino accesible y fácil para llegar. Se encuentra en el Km. 113 de la Ruta Nacional N° 8, a 2 Km. del cruce con las Ruta Provincial N° 41. En auto, el viaje puede durar como máximo dos horas. También hay micros de larga distancia que parten regularmente desde Retiro con destino directo a la localidad de Areco.