Cuáles son los 5 hábitos que recomiendan los expertos para mayores de 45 años: aumenta la longevidad

Pequeños cambios en la rutina diaria pueden ser clave para mantener la energía, prevenir enfermedades y mejorar el bienestar emocional. Cuáles son las prácticas más efectivas.

Cumplir 50 años es un punto de inflexión en la vida de muchas personas. Es un momento en el que los cambios biológicos, hormonales y de estilo de vida se hacen más evidentes, pero también es una etapa en la que, a partir de los 45 años, es posible tomar control sobre el proceso de envejecimiento, mejorar la calidad de vida e impulsar la longevidad.

Según explicó Nathan LeBrasseur, director del Centro Robert y Arlene Kogod sobre el Envejecimiento de la Clínica Mayo, a The Guardian, el envejecimiento no es un fenómeno que comienza en un momento específico, sino un proceso continuo que puede gestionarse con hábitos adecuados.

Qué hábitos pueden aumentar la longevidad en mayores de 45 años

Entre los hábitos propuestos se encuentran la respiración nasal consciente, el uso de agua fría en muñecas o rostro para aliviar el estrés, y ejercicios breves como el “micro HIIT”, que incluye sentadillas, flexiones y planchas.

Además de los chequeos médicos, los expertos destacan la importancia de mantener una vida activa y socialmente conectada.

sentadillas.webp

Según contó a CNN, Debra Whitman, experta en envejecimiento y vicepresidenta ejecutiva de políticas públicas de AARP, la felicidad personal tiende a aumentar con la edad, alcanzando su punto máximo en los 70 años. Además, comentó que las relaciones sociales sólidas y los lazos comunitarios son factores clave para una vida saludable y longeva.

Estudios como uno elaborado por la Universidad de Harvard sobre el desarrollo adulto han demostrado que las personas con mejores conexiones sociales tienen más probabilidades de mantenerse saludables en la vejez.

Entre las recomendaciones prácticas para esta etapa, la Universidad de Ohio sugiere otros 6 puntos a priorizar, como son el sueño, realizar ejercicios de bajo impacto para proteger las articulaciones, practicar técnicas de relajación como yoga o meditación, y moderar el consumo de alcohol.

Además, se suma la importancia de proteger la piel del sol, mantener una buena higiene dental para prevenir enfermedades cardíacas relacionadas con la salud bucal, y planificar el futuro financiero y médico mediante directivas anticipadas.

El envejecimiento, según contó LeBrasseur a The Guardian, implica un desgaste acumulativo en las células y moléculas del cuerpo, lo que aumenta el riesgo de enfermedades relacionadas con la edad. Sin embargo, destacó que existe una “plasticidad” en el envejecimiento, lo que significa que es posible influir en este proceso mediante elecciones de estilo de vida.

4-claves-lograr-bienestar-emocional.jpg

DEJA TU COMENTARIO: