Cuáles son los 4 hábitos diarios que debés cambiar sí o sí según Harvard: están afectando a tu cerebro

Se trata de conductas que pueden resultar sumamente dañinas para el bienestar cerebral. Descubre cómo modificarlas.

Los especialistas coinciden en que los hábitos que forman parte de nuestra rutina diaria impactan de manera directa sobre la salud, ya sea para beneficiarla o de manera perjudicial.

En ese sentido, la prestigiosa Universidad de Harvard ahonda en que existen cuatro áreas en específico que se relacionan con una mala salud cerebral, pues pueden afectar la memoria y tener graves consecuencias sobre las capacidades cognitivas.

"La buena noticia es que también pueden ser los más fáciles de cambiar", afirmó Rudolph Tanzi, codirector del Centro McCance para la Salud del Cerebro en el Hospital General de Massachusetts, afiliado a Harvard.

Qué hábitos debés modificar para mejorar la salud cognitiva según Harvard

De acuerdo con una publicación realizada por la Facultad de Medicina de la Universidad, son cuatro las áreas críticas que pueden afectar directamente las funciones cognitivas.

Estar demasiado tiempo sentado

Harvard explica que el adulto promedio suele sentarse alrededor de seis horas y media por día y que ciencia ha demostrado que este tipo de conducta se relaciona con el adelgazamiento del lóbulo temporal medial (MTL), una sección cerebral esencial para la memoria. Este cambio, "puede ser un precursor del deterioro cognitivo y la demencia".

La recomendación de los especialistas es moverse luego de 15 a 30 minutos de estar sentado.

Falta de socialización

Harvard señala que la soledad está relacionada con la depresión y un mayor riesgo de Alzheimer, explica además que este factor puede acelerar el deterioro cognitivo.

"Encuentra a dos o tres personas con las que básicamente puedas compartir cualquier cosa", aconseja Tanzi y ahonda en la importancia de mantener "interacciones significativas y mentalmente estimulantes".

Mal dormir

El sueño también se posiciona como un hábito que merece ser cuidado, pues la universidad destaca la evidencia científica probatoria de que las habilidades cognitivas, como la memoria, el razonamiento y la resolución de problemas disminuyen cuando las personas duermen menos de siete horas por noche.

Para Tanzi, la clave no está en dormir más, sino en irse a la cama una hora antes de lo habitual y brindar a la mente tiempo para relajarse.

Estrés crónico

"El estrés crónico puede matar las células cerebrales y reducir la corteza prefrontal, el área responsable de la memoria y el aprendizaje", afirma Harvard.

Como consejo, el experto indica "ser flexible con las reacciones" y abrirse a las posibilidades de lo que consideramos que está mal o está bien. "Domar tu ego puede cortar el estrés antes de que se salga de control", asegura.

estres-cronico.jpg

DEJA TU COMENTARIO: