Cómo conservar alimentos con alcohol

Conocé el paso a paso para preservar las frutas y macerarlas sin que se echen a perder.

Aunque antiguamente se utilizaba para fines terapéuticos, hoy el alcohol es posible utilizarlo para conservar diferentes alimentos. Durante la época romana ya eran conocidos en las Galias, aunque el término deriva del árabe. Ellos fueron quienes se encargaron de implantar la técnica de la destilación en dicha península y, desde sus comienzo, pasó por tener propiedades mágicas.

Suena algo extraño pensar que los alimentos podemos conservarlos en alcohol teniendo en cuenta la alta graduación etílica. Sin embargo, no se trata de conservarlos directamente en el alcohol puro, sino que en diferentes bebidas alcohólicas que han sido tratadas y que nos pueden resultar útil para este procedimiento.



Paso a paso: cómo conservar alimentos con alcohol

El alcohol es uno de los mejores conservantes que se conoce y se puede utilizar para macerar infinidad de frutas diluyendo también ciertas cantidades de azúcar a gusto. Además, se puede utilizar para rebajar su grado alcohólico agregándole agua destilada.

Durante el proceso de maceración, las frutas se irán impregnando de alcohol, aunque, el aguardiente también adquirirá estos sabores y aromas. En el caso de realizar una conserva casera, es mejor utilizar alcohol procedente de vino, ya sea, blanco, con diferentes tonalidades, aromas y sabores que adquiere de la madera en la que permanecieron durante su maceración (brandy o cognac).

El alcohol se trata de un antiséptico enérgico que permite conservar determinadas frutas porque el agua que contiene pasa al alcohol y logra rebajar su graduación etílica. Se recomienda el agua ardiente de 50 a 70 grados dependiendo de la fruta.

No conserve frutas en alcohol si no se trata de frutas sanas y en su punto de madurez. Tienen que ser frescas, sin grietas, cortes o golpes. Dejá macerar la fruta durante un mes o mes y medio y agregue azúcar.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: