Chau colesterol: el alimento mágico para mayores de 45 años

Este fruto seco es una fuente de nutrientes como el boro, la vitamina K y el calcio, por lo que su consumo también ayuda a mejorar el organismo en varios aspectos.

Llevar a cabo una alimentación equilibrada con los alimentos correctos y adecuados puede aportar al organismo una gran cantidad de nutrientes que se traducen en grandes beneficios para la salud. Entre los alimentos recomendados se encuentran los frutos secos.

Muchos de ellos ayudan a mejorar los niveles de colesterol o a regular el azúcar en sangre. También están los que combaten el estreñimiento y mejoran la digestión, los que tienen propiedades antiinflamatorias o los que tienen pocas calorías y son diuréticos y saciantes.

La que más se destacan son las pasas de uvas, un alimento que tiene muchos beneficios físicos y que su consumo debería aumentar a partir de los 45 años. Ingerirlas mejora el colesterol total y la capacidad antioxidante y reduce la inflamación en mujeres posmenopáusicas sanas.

PASAS DE UVA

Beneficios de las pasas de uva

  • Ayuda a combatir el colesterol: La vitamina C que contienen las pasas de uva mantiene saludables los vasos sanguíneos; la vitamina K previene la calcificación de las arterias, y la pectina ayuda a reducir el colesterol, pues disminuye la absorción de grasas provenientes de la alimentación. Ayudan al organismo a protegerse contra enfermedades cardiovasculares.
  • Salud ósea: Finalmente las pasas de uva son una fuente de nutrientes como el boro, la vitamina K y el calcio, que poseen efectos protectores y ayudan en la formación y el mantenimiento de las células de los huesos.
PASAS DE UVA
  • Estreñimiento: Es muy rica en fibras solubles, como la pectina, y fibras insolubles, como la celulosa y la hemicelulosa, las cuales actúan absorbiendo agua del tracto digestivo, formando un gel que ayuda a regular el intestino, aliviar el estreñimiento y disminuir el riesgo de hemorroides.
  • Controla los niveles de azúcar en sangre: Contienen fibras solubles como la pectina, que ayudan a disminuir la absorción de glucosa en la alimentación, lo que promueve la reducción de los niveles de azúcar en la sangre y mejora la respuesta del cuerpo a la insulina.

TEMAS RELACIONADOS