Tensión en los mercados: los bonos se desploman y el riesgo país supera los 1.200 puntos

El mercado reacciona con fuertes caídas tras la intervención del Banco Central con ventas de reservas para contener el dólar. Los inversores dudan de la capacidad de pago y crece la presión sobre la deuda.

Los bonos soberanos en dólares vuelven a caer este miércoles y el riesgo país trepa por encima de los 1.200 puntos básicos. El derrumbe se produce después de que el Banco Central interviniera con venta de reservas para frenar la suba del dólar, que tocó el techo de la banda cambiaria.

En Nueva York, los Globales 2041 y 2046 encabezan las pérdidas con bajas de hasta 2,3%, mientras que el Bonar 2030 retrocede 1,5%. Desde Wise Capital advirtieron que la mayoría de los títulos acumula pérdidas de dos dígitos en el balance mensual y anual, un reflejo de la persistente incertidumbre macroeconómica.

El último registro del EMBI de J.P. Morgan ubicó el riesgo país en 1.231 puntos, con un salto del 8% respecto al dato previo. El economista Gustavo Ber señaló que los bonos “regresan a la debilidad” y que la escalada del riesgo país aleja la posibilidad de un rollover de deuda en el corto plazo.

En el frente accionario, los ADRs argentinos muestran bajas generalizadas en Wall Street tras la presentación del Presupuesto 2026, con retrocesos de hasta 2,4% en Edenor y Central Puerto. En la Bolsa porteña, el S&P Merval avanza 0,4% en pesos, aunque cae 0,4% en su versión dólar CCL.

Alerta ahorristas: así quedaron las tasas de plazo fijo tras la señal del Banco Central

Los bancos y billeteras virtuales actualizaron sus tasas de interés para diferentes alternativas de inversión (plazos fijos, FCI y cuentas remuneradas), luego de la señal que dio la semana pasada el Banco Central (BCRA), al intervenir en las "simultáneas" de BYMA y testear un nivel de tipos de interés más bajos.

El recorte de las tasas (la TAMAR de bancos privados cayó a 45,94% TNA) y los nuevos valores para depósitos a 30 días, informados por las entidades financieras al Banco Central de la República Argentina (BCRA), muestran un escenario renovado para quienes buscan opciones de resguardo y rentabilidad para sus pesos.

De esta manera, todos los bancos brindan en la actualidad una Tasa Efectiva Mensual (TEM) superior a la inflación mensual, la cual se ubicó en un 1,9% en agosto según la estimación oficial del INDEC con una TNA que oscila entre el 30% y el 55%. Entre los extremos, la TEM va del 2,47% al 4,58%.

Tasa de interés del plazo fijo tradicional en principales bancos a 30 días (TNA)

  • Banco Nación: 43.00 %
  • Banco ICBC: 42.30 %
  • Banco Credicoop: 42.00 %
  • Banco de la Provincia de Buenos Aires: 42.00 %
  • Banco Galicia: 41.00 %
  • Banco BBVA: 41.00 %
  • Banco Macro: 40.50 %
  • Banco Santander: 38.00 %
  • Banco Ciudad de Buenos Aires: 35.00 %

Tasa de interés de plazos fijos en otros bancos

  • Banco Voii: 55.00 %
  • Banco Meridian: 51.50 %
  • Crédito Regional Compañía Financiera: 51.50 %
  • Banco del Sol: 50.00 %
  • Banco Provincia de Tierra del Fuego: 48.00 %
  • Banco de la Provincia de Córdoba: 46.00 %
  • Banco Bica: 45.00 %
  • Banco del Chubut: 45.00 %
  • Banco Dino: 45.00 %
  • Bibank: 45.00 %
  • REBA Compañía Financiera: 45.00 %
  • Banco CMF: 44.00 %
  • Banco de Corrientes: 44.00 %
  • Banco Mariva: 44.00 %
  • Banco Hipotecario: 42.50 %
  • Banco COMAFI: 42.00 %
  • Banco Julio: 42.00 %
  • Banco Masventas: 30.00 %
TEMAS RELACIONADOS