Sergio Massa anunció la primera medida para aliviar los efectos de la devaluación: refuerzo para jubilados

El ministro de Economía presentó la novedad, que alcanza a beneficiarios de jubilaciones y pensiones. Incluye un refuerzo en los haberes, créditos de hasta $400 mil y devolución del IVA en los consumos con tarjeta de débito.

Según detalló el funcionario, los jubilados y pensionados recibirán un refuerzo de $37 mil mensuales en septiembre octubre y noviembre. Así, entre el haber y el monto extra, la mínima pasará a ser de $124 mil, lo que significa un 147% de aumento anual.

También habrá reintegros de hasta $18 mil del IVA en consumos con tarjeta de débito y créditos de hasta $400 mil en 24, 36 o 48 cuotas a un cuarto de la tasa que ofrecen los bancos.

"Todo esto con el objetivo de seguir cuidando a nuestros jubilados de la mano del programa 'Vivir mejor', que les da acceso a medicamentos gratuitos", explicó Massa en un video difundido en redes sociales.

Embed

Sergio Massa anticipó que "el objetivo" de las medidas "es que cada sector de la economía tenga el apoyo del Estado"

"A lo largo del día de hoy te voy a ir contando las medidas que tomamos para cuidar a las familias argentinas", anunció Massa a través de un video que publicó en sus redes sociales. Las medidas se definieron este sábado en una reunión con el gabinete económico y los titulares de otras carteras.

"Argentina tiene un préstamo con el Fondo desde el 2018 que obligó en los últimos días a una devaluación de nuestra moneda. Y además, una sequía, la peor de nuestra historia, que lastimó nuestras reservas y nuestras cuentas, pero que además golpeó la economía de muchas familias", contextualizó el ministro.

En ese sentido, anticipó que este domingo "te vamos a contar, a pymes, a jubilados, a trabajadores, a monotributistas, y a los sectores de la economía social y los grupos que dependen de programas de apoyo del Estado, cómo vamos a ir compensando el daño que generó esta situación".

"El objetivo central es que cada uno de los sectores de la economía tenga, de alguna manera, el apoyo del Estado. Y, por otro lado, que cada uno de los organismos públicos y ministerios, a lo largo de esta semana, te cuente en detalle cómo te van a alcanzar estos programas de beneficios, de créditos o de quita de impuestos", concluyó.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: