La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) gestiona las Becas Progresar junto a la Secretaría de Educación. Se trata de un apoyo económico a jóvenes que buscan completar sus estudios en diferentes niveles educativos, que tiene fecha límite de inscripción de cada una de las líneas.
Becas Progresar ANSES
Las Becas Progresar son un programa respaldado por el Ministerio de Educación del Gobierno Nacional y ejecutado por el organismo previsional,
ANSES
Becas Progresar de ANSES: quiénes pueden acceder
Las Becas Progresar están dirigidas a jóvenes argentinos entre 16 y 24 años, que deben ser argentinos, nativos, naturalizados o extranjeros, con residencia legal de al menos dos años en el país. Además, se exige que los ingresos individuales o familiares no superen tres veces el salario mínimo, vital y móvil.
Los requisitos para cobrar esta ayuda incluyen mantener la regularidad académica, aprobar las materias según el plan de estudios y presentar certificados de alumno regular. Para el nivel obligatorio, también se exige contar con el esquema de vacunación completo según el grupo de edad. La inscripción en instituciones privadas de educación obligatoria solo es válida si ofrecen títulos oficiales y servicios gratuitos o con arancel voluntario limitado.
Becas Progresar de ANSES: montos de agosto 2025
Las líneas principales son:
Becas Progresar ANSES
El programa Progresar consta de cuatro tipos de becas, adaptadas según la edad de los solicitantes
ANSES
Becas Progresar de ANSES: plazo para anotarse en 2025
Las fechas de inscripción varían según la línea de beca:
- Para finalización de la educación obligatoria, el plazo vence el 1 de septiembre.
- Para educación superior y Progresar Enfermería, la convocatoria cierra el 5 de septiembre.
Paso a paso para anotarse a las Becas Progresar de ANSES
Para realizar este trámite, es necesario ingresar al sitio web oficial de las Becas Progresar. Una vez allí, los postulantes deben seleccionar la línea de beca correspondiente y completar sus datos personales. Quienes ya están registrados ingresan con su CUIL y contraseña, mientras que los nuevos usuarios deben crear una cuenta.
El formulario requiere completar una encuesta obligatoria y cargar información académica. Al finalizar, el sistema genera un comprobante de inscripción que sirve como constancia del trámite.