Se eliminaron derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura

El Gobierno hizo oficial la determinación, que representa un beneficio estimado de $400 millones.

El Gobierno eliminó los derechos de exportación para los productos industriales de la vitivinicultura, tras una serie de pedidos que realizó la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y la Cámara Argentina de Vinos a Granel ante las Secretarías de Agricultura y Comercio de la Nación.

Este jueves se publicó la determinación, en la que se puso fin a las retenciones a la exportación de ácido tartárico, ácido metatartárico y cremor tártaro. Todos pagaban alícuotas del 4,5% y el beneficio estimado es de $400 millones por año.

El decreto 305/25, que lleva la firma del presidente Javier Milei, elimina los últimos derechos de exportaciones que quedaban vigentes para productos de base industrial exportables de la vitivinicultura argentina.

"La presente medida busca dotar de una mayor competitividad a la actividad manufacturera, a través de la reducción de los derechos de exportación a la mayoría de los productos industriales con valor agregado, alineando las políticas con los principios de la libertad y una mayor apertura del comercio", destaca el documento.

Los beneficios de quitar las exportaciones

Barco, puerto, exportaciones

Según datos del INDEC, en los últimos cinco años se exportaron en estas posiciones arancelarias 8,1 millones de dólares en promedio por año, por lo que la quita de derechos de exportación implica un alivio fiscal para el sector cercano a los 360.00 dólares anuales (más de 400 millones de pesos por año).

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: