Reglamentaron un nuevo sistema de seguridad para la venta y distribución de autopartes

El Gobierno lo oficializó a través de la Resolución 222/2025. Según indican en la normativa ahora vigente, los productos deberán contar con una certificación y un código QR para brindar información.

El Gobierno nacional implementó un nuevo sistema de seguridad para agilizar la verificación de que las autopartes en venta cumplan con las regulaciones vigentes. A partir de ahora, todos los productos deberán llevar consigo una certificación y un código QR que permita acceder a información detallada sobre cada uno de ellos.

Esta nueva normativa entró en vigencia este mismo viernes tras la publicación de la Resolución 222/2025 en el Boletín Oficial por parte de la Secretaría de Industria y Comercio. La medida afectará a todos los productos listados en el Anexo C del Decreto 779/95, los cuales deberán contar con una Licencia de Certificación.

De acuerdo con lo que se lee en el artículo 2° de la resolución, "se entiende por Licencia de Certificación al documento emitido por un Organismo Certificador, conforme a lo establecido en el Artículo 3° de la presente resolución, que certifica el cumplimiento de los requisitos de seguridad para las autopartes evaluadas según las normas especificadas en el Anexo C del Decreto N° 779/95 y sus modificaciones".

De esta manera, se señala que los organismos autorizados para emitir estas certificaciones incluyen a aquellos reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Argentino de Normalización (IRAM) y entidades acreditadas por el Organismo Argentino de Acreditación (OAA) o por la red internacional ILAC.

Además, en el texto indican que cada autoparte deberá incluir un código QR visible en el producto o en su empaque principal, que proporcionará acceso a información completa sobre la certificación, datos del fabricante o importador, y detalles del producto, como la marca, el modelo y el número de certificación. "En todos los casos, el código QR debe estar ubicado en un lugar accesible para su lectura por parte de los usuarios y consumidores", se indicó.

En el caso de las autopartes y elementos de seguridad importados, los empresarios deberán proporcionar información detallada a través del Sistema Malvina y, bajo declaración jurada, asumir la responsabilidad por el uso y destino de las autopartes. También deberán tener y presentar copias de las certificaciones si la autoridad de aplicación lo requiere.

Autopartes

La Secretaría de Industria y Comercio ha establecido un plazo máximo de 180 días para la implementación de este sistema de identificación. Una vez transcurrido este período, quedará prohibida la comercialización de autopartes de seguridad que no cumplan con los requisitos de certificación.

En tanto, se designó a la Subsecretaría de Gestión Productiva será la encargada de controlar y fiscalizar el cumplimiento de la normativa mediante planes de inspección periódica. Las sanciones por incumplimiento incluirán las disposiciones del Decreto 779/95, la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor y el Decreto 274/19 de Lealtad Comercial.

DEJA TU COMENTARIO: