Plazo fijo: cuánto podés ganar si depositás 4.900.000 pesos a 30 días en noviembre 2025
Un depósito muestra diferencias claras entre operar en sucursal o de manera digital. Las tasas más altas permiten conservar el valor del dinero frente a la inflación proyectada.
Las vías digitales suelen ofrecer mejores condiciones para incentivar el uso de canales electrónicos
Los rendimientos de un plazo fijo cambian según el canal elegido para la inversión y pueden ofrecer resultados muy distintos.
Las tasas definidas por cada banco tras la eliminación del piso obligatorio generan diferencias marcadas entre sucursales y operaciones digitales.
Un depósito de $4.900.000 a 30 días permite calcular con claridad cuánto se gana según la TNA y la TEA aplicadas.
Comparar estos valores resulta clave para evaluar si el rendimiento supera la inflación y mantiene el poder de compra.
Los plazos fijos continúan siendo una alternativa elegida por quienes buscan un rendimiento estable y una forma sencilla de resguardar el valor del dinero. En un contexto de tasas dispares entre bancos, la comparación previa se volvió imprescindible para estimar la ganancia real en apenas un mes.
Luego de la eliminación del piso mínimo de tasas por parte del Banco Central, cada entidad financiera determina sus propios porcentajes, lo que abrió un panorama más competitivo. Esta diferencia se acentúa entre las operaciones presenciales y las digitales, ya que estas últimas suelen ofrecer mejores condiciones para incentivar el uso de canales electrónicos.
Dinero plazo fijo
A la hora de realizar inversiones en moneda nacional, se trata de una de las opciones más elegidas. Te contamos más en la nota.
Cuánto ganas por depositar $4.900.000 en un plazo fijo según el banco
Con un depósito de $4.900.000 a 30 días, los resultados cambian según si la inversión se realiza de manera presencial o por vía electrónica. En una sucursal del Banco Nación, con una TNA del 22,50% y una TEA del 24,98%, los intereses ascienden a $90.616,44, por lo que el monto final alcanza los $4.990.616,44 al finalizar el plazo.
Si la operación se hace por canales digitales, el rendimiento mejora. Con una TNA del 27% y una TEA del 30,61%, los intereses generados son de $108.739,73, permitiendo llegar a un total de $5.008.739,73. Esta diferencia marca la conveniencia de operar por homebanking o por la aplicación del banco, donde suelen ofrecer tasas más competitivas.
Plazos fijos
Cómo quedan los Plazos fijos en relación a la inflación
Las proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central estiman una inflación mensual cercana al 2%. Frente a este escenario, los plazos fijos con tasas más altas, especialmente los que se gestionan de forma electrónica, continúan mostrando un rendimiento real positivo.
Para mantener esa ventaja frente al incremento de precios, los especialistas recomiendan renovar tanto el capital como los intereses mes a mes. De este modo, se optimiza la rentabilidad efectiva y se compensa cualquier variación que pueda producirse en la inflación o en las tasas disponibles en el mercado.