Plazo fijo: cuánto podés ganar si depositas 3.300.000 pesos a 30 días en noviembre 2025
Este mecanismo mantiene rendimientos positivos frente a la inflación. Invertir de forma digital permite obtener mayores intereses y aprovechar mejor cada renovación mensual.
La decisión del Banco Central de eliminar la tasa mínima obligatoria dio lugar a un mercado más competitivo.
Los plazos fijos vuelven a posicionarse como una alternativa elegida por quienes buscan proteger sus ahorros y obtener un retorno estable.
La eliminación de la tasa mínima generó diferencias notables entre entidades, con los bancos digitales ofreciendo mejores rendimientos.
Invertir por canales electrónicos resulta más rentable gracias a tasas superiores y a la posibilidad de reinvertir automáticamente los intereses.
Frente a una inflación mensual proyectada del 2%, los plazos fijos mantienen un rendimiento positivo a corto plazo.
Durante noviembre de 2025, los plazos fijos continúan siendo una opción atractiva para los ahorristas que desean resguardar el valor de su dinero en pesos. Con un escenario económico de tasas variables y leve desaceleración inflacionaria, comparar rendimientos entre entidades se volvió muy importante para optimizar las ganancias mensuales.
La decisión del Banco Central de eliminar la tasa mínima obligatoria dio lugar a un mercado más competitivo, es por eso que ahora cada banco define su propio interés, generando una brecha entre las entidades tradicionales y las digitales. Estas últimas suelen ofrecer porcentajes más elevados como estrategia para captar nuevos clientes y fomentar las operaciones online.
Ante este panorama, quienes buscan inversiones de bajo riesgo deben prestar atención tanto a la tasa nominal anual (TNA) como a la tasa efectiva anual (TEA), además de considerar la inflación proyectada. De esa forma, es posible calcular el rendimiento real de un depósito a corto plazo, como el de 30 días, y determinar la mejor opción disponible.
Dinero plazo fijo.
Cuánto ganas por depositar $3.300.000 en un plazo fijo según el banco
Los resultados varían según el canal utilizado para constituir el depósito. En una sucursal bancaria del Banco Nación, con una TNA del 25,50% y una TEA del 28,71%, una inversión de $3.300.000 a 30 días genera intereses por $69.164,38, alcanzando un total de $3.369.164,38 al vencimiento.
Si el mismo monto se coloca mediante un canal digital, como homebanking o aplicación del banco, el rendimiento mejora gracias a una TNA del 29,00% y una TEA del 33,19%. En ese caso, los intereses ganados ascienden a $78.657,53, lo que eleva el total a $3.378.657,53.
Esta diferencia da cuenta de la ventaja de operar de manera electrónica, ya que los bancos premian la autogestión con tasas más altas y mayor comodidad. Además, permiten reinvertir los intereses automáticamente, optimizando la rentabilidad mensual sin necesidad de trámites presenciales.
Banco Nación
El beneficio a jubilados es a través de la app Modo de Banco Nación.
Redes Sociales
Cómo quedan los Plazos fijos en relación a la inflación
Según las proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, la inflación mensual esperada ronda el 2%. En este contexto, los plazos fijos aún ofrecen un rendimiento real positivo, especialmente en su versión digital, cuya rentabilidad supera el incremento de precios estimado.
Sin embargo, los analistas financieros recomiendan reinvertir tanto el capital como los intereses al finalizar cada período, con el objetivo de mantener un rendimiento efectivo que compense posibles ajustes inflacionarios o eventuales cambios en las tasas de mercado. De esta manera, los plazos fijos continúan siendo una herramienta útil para conservar el poder adquisitivo en el corto plazo.