Para monotributistas: cuál es el precio máximo de venta según las nuevas escalas

La AFIP dio a conocer los valores del régimen simplificado para pequeños contribuyentes y los cambios en cuanto a las escalas tributarias. Conoce más en esta nota.

Estar adherido al régimen de monotributo implica el cumplimiento de algunas obligaciones tributarias como el pago de IVA, aportes de jubilación y la obra social. Pero también existen otras normativas como el precio máximo unitario de venta. ¿Qué es y cuánto representa?

En su artículo 22, el decreto 1/2010, anexo de la Ley 24.977 de Régimen simplificado para pequeños contribuyentes, establece que el "precio máximo unitario de venta es el precio de contado de cada unidad del bien ofrecido o comercializado, sin importar los montos totales facturados por operación". En este sentido, con la última actualización de cuotas mensuales e indicadores de facturación de los monotributistas confirmados por el gobierno, subieron todos los parámetros un 110,90% respecto del 2023.

Para todas las categorías, de la A a la K, el precio unitario máximo para venta de cosas muebles quedó fijado en 180.589,67 pesos y cumplir esta restricción también es una de las condiciones para poder ser monontributista.

Cuál es el precio máximo de venta para monotributistas

Según la propia página de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), no es posible estar bajo este régimen si "el precio máximo unitario de venta de tus productos supera los $ 180.589,67".

A la vez, otras condiciones son: "Si vendes productos y tus ingresos anuales superan los $ 16.957.968,71 o si prestas servicios y tus ingresos superan los $ 11.916.410,45". Además, si "realizaste importaciones de cosas muebles y/o servicios para su comercialización posterior, durante los últimos 12 meses".

Por último, si desarrollás más de 3 actividades en simultáneo o tenés más de 3 unidades de explotación. En la locación de inmuebles, independientemente de la cantidad de propiedades alquiladas, se conceptúa como una única unidad de explotación".

monotributo

Cómo quedaron las nuevas escalas del monotributo

En contraposición, la AFIP indica que sí poseen la posibilidad de inscribirse en el monotributo los que vendan productos (cosas muebles), brinden servicios o realicen locación de bienes muebles e inmuebles.

También quienes formen parte de una sucesión indivisa que continúa realizando la actividad de una persona física fallecida que fue monotributista. En este contexto podrá ser monotributista hasta que finalice el mes en que se dicte la declaratoria de herederos o se declare la validez del testamento que verifique la misma finalidad o se cumpla un año desde el fallecimiento del causante, lo que suceda primero.

escala monotributo

Qué es el monotributo

El monotributo es un régimen creado para que trabajadores, profesionales y comerciantes de bajos ingresos se sumen a la economía formal y tengan la oportunidad de contar con obra social, emitir facturas y realizar aportes a la futura jubilación.

Con el pago de una sola cuota mensual se cumplen las obligaciones tributarias de los impuestos nacionales (IVA y Ganancias), mientras que deben abonarse los ingresos Brutos, a cargo del departamento provincial.

El monto a pagar por mes de monotributo va a depender de la categoría designada, instituida en pos de los parámetros para la facturación anual, el ámbito afectado a la actividad, la energía eléctrica consumida y los gastos de alquiler del establecimiento comercial.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: