Tras la contundente victoria de Fuerza Patria en las elecciones legislativas bonaerenses, el gobernador Axel Kicillof analizó el escenario político y económico del país e hizo énfasis en la necesidad de un cambio de rumbo por parte del Gobierno nacional, al tiempo que advirtió el papel determinante que cumple el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"El Fondo tiene un papel de responsabilidad en el gobierno de Milei", aseguró en diálogo con Gustavo Sylvestre en Minuto Uno, donde resaltó que el Presidente continúa perdiendo apoyos. "Le soltaron la mano más fondos de Wall Street y analistas castigándolo a Milei", explicó.
Luego de recordar que el jefe de Estado destacó, luego de que se dieron a conocer los primeros resultados de los comicios en PBA, lo expresado por el Presidente: "Dice que el programa económico no se toca... pero tiene que cambiar el rumbo del gobierno". "Lo que fracasó claramente es esta política económica, porque sus resultados son destruir trabajo y producción, acompañado por esta perversidad e ignorancia", indicó.
Entonces hizo mención al organismo internacional, el que "le acaba de extender un crédito de 20 mil millones de dólares más a un país que está llevando adelante esta política y estas decisiones", siendo que "ya éramos el país más endeudado del mundo".
En ese sentido, comparó este escenario con el del gobierno de Cambiemos: "Como fue responsable el FMI de darle un crédito a Macri, que se la timbearon toda, ahora está pasando algo parecido". "Milei está interviniendo y dice que no es con dólares del Fondo. Está interviniendo en dólar futuro, que son compromisos para adelante, para conseguir que el tipo de cambio presente y futuro en la expectativa esté dentro de una banda", comentó.
"Está asegurando un negocio financiero, que se llama carry trade en inglés, pero en Argentina se llama bicicleta, que ya conocemos y cuyos efectos son nefastos", concluyó.
Tras la derrota electoral, el FMI ratificó su apoyo al programa económico de Javier Milei
El Fondo Monetario Internacional volvió a ratificar su apoyo al gobierno de Javier Milei pese a la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y la intervención del dólar.
Este martes, la portavoz del FMI, Julie Kozack, aseguró que “el personal del FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país".
"Apoyamos su compromiso de garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su continua adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación”, agregó en un comunicado publicado en su cuenta de X que compartió el ministro de Economía, Luis Caputo.
Luis Caputo y Kristalina Georgieva FMI 28-02-24
X @KGeorgieva