Marcó del Pont: "Los desafíos que enfrentamos no los resuelve el mercado"

La funcionaria expuso en Tierra del Fuego que el país afronta inconvenientes que necesitan de la gestión del Estado. Además cuestionó la plataforma de Javier Milei.

“Saldar las deudas que arrastra nuestra democracia requiere de un Estado fuerte y activo. Los desafíos que enfrentamos no los resuelve el mercado”, enfatizó la funcionaria durante un conversatorio organizado por la Universidad de Tierra del Fuego (UNTDF) en Ushuaia, capital de la provincia.

En tal sentido, Marcó del Pont expuso su rechazo al plan económico y social que pregona el diputado de la ultraderecha: "Las propuestas de los libertarios no tienen nada novedoso. Son políticas crueles y violentas que excluyen (...) Detrás de su candidato están los mismos personajes que implementaron e impulsaron las políticas neoliberales desde que recuperamos la democracia”.

Durante el evento convocado por UNTDF, la economista sostuvo que "el endeudamiento, la desindustrialización y la pérdida de derechos laborales son las contrapartidas de las políticas neoliberales que proponen los libertarios". En ese sentido, la titular de la SAE consideró que "repiten recetas fallidas ignorando lo que pasa alrededor del mundo donde los estados impulsan políticas activas de industrialización”.

La importancia de las políticas públicas

Mercedes Marcó del Pont participó del encuentro "40 años de democracia. Desafíos, oportunidades y políticas para no retroceder" donde estuvieron presentes alumnos de diversas carreras, autoridades de la UNTDF y funcionarios del gobierno provincial.

“La forma más virtuosa que tiene una economía para generar dólares y avanzar en el desarrollo es la industrialización de sus recursos y la participación en las cadenas de valor como la economía del hidrógeno y el litio. Para eso hace falta el Estado con políticas públicas", resaltó la funcionaria.

Durante su intervención, Marcó del Pont cuestionó las propuestas de dolarización al sostener que "la convertibilidad significó resignar la soberanía monetaria, cambiaria y financiera. Es importante tener memoria porque ese proceso condicionó los grados de libertad de nuestra democracia". Y aclaró que "el desafío es recuperar y fortalecer nuestra moneda a partir de la transformación de la matriz productiva y la transición energética nos ofrece una oportunidad para lograrlo que no debemos desaprovechar".

DEJA TU COMENTARIO: