Luego del anuncio del Tesoro de Estados Unidos, los ADRs rebotaron hasta un 11%

Los activos argentinos tuvieron una jornada positiva, tras la confirmación de Scott Bessent sobre una nueva compra de pesos en el mercado local y que la ayuda al Gobierno podría alcanzar los u$s40.000 millones.

Los bonos en dólares crecieron hasta un 1,1% y el S&P Merval se incrementó un 1,5% a 1.912.738,66 puntos medido en pesos. En tanto, las acciones con mayores aumentos se registraron en Central Puerto (+8,6%), Grupo Supervielle (+4,2%) y Grupo Financiero Galicia (+2,7%).

Luis Caputo - Scott Bessent
Scott Bessent junto a Luis Caputo.

Scott Bessent junto a Luis Caputo.

En tanto, las empresas argentinas con subas más representativas fueron en Bioceres (+28,6%), Central Puerto (+11,1%) y Grupo Supervielle (+6,4%).

En este marco, el analista financiero Nicolás Cappella se refirió al apoyo de Estados Unidos: "Si bien las noticias de u$s20.0000 millones extras es un gran dato y debería haber marcado mayores subas, creemos que el mercado esta un poco cansado de tanto tweet y espera alguna confirmación oficial de todo lo conversado para terminar de convalidar en precios este nuevo escenario, el cual si se confirma, es un bombazo", expresó según consignó Ámbito.

El anuncio del Tesoro de EEUU sobre la nueva compra de pesos y que la ayuda podría alcanzar los u$s40.000 millones

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este miércoles una nueva de compra de pesos en el mercado de cambios local y que el salvataje al gobierno de Javier Milei podría alcanzar los u$s40.000 millones. En principio, se mantendría el swap de u$s20.000 y otro monto similar sería destinado para intervenciones.

“Estamos trabajando en una facilidad de u$s20.000 millones que estaría junto a nuestra línea de swap, con bancos privados y fondos soberanos que, creo, apuntarían más al mercado de deuda”, afirmó el funcionario a periodistas en Washington, consigna la información de Ámbito. “Así que eso totalizaría U$S40.000 millones para Argentina”, precisó.

Por su parte, el secretario de Finanzas estadounidense evitó dar detalles sobre la intervención y la compra de pesos en el mercado argentino bajo el objetivo de bajar la cotización de dólar, que en los bancos privados se vende arriba de los $1.400.

De esta manera, luego de la cumbre entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump, donde el mandatario estadounidense había condicionado la ayuda financiera al país al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre, Bessent intentó llevar tranquilidad al mercado al garantizar el respaldo y brindar una señal mucho más clara de una postura proactiva de EEUU, con margen para desplegar otras herramientas financieras.

TEMAS RELACIONADOS