Las acciones argentinas volvieron a caer este jueves en Wall Street, con bajas de hasta 7,1%, en una sesión marcada por la toma de ganancias tras el fuerte impulso poselectoral. Los bonos soberanos, en tanto, operan con comportamiento mixto luego de que el riesgo país tocara su nivel más bajo en nueve meses.
Entre los títulos en dólares, los Globales 2046 y 2041 encabezan las subas, mientras que el Bonar 2029 y el Bonar 2041 retroceden 0,6% y 0,2%, respectivamente. En el mercado señalan que los inversores siguen de cerca posibles anuncios oficiales sobre un plan de recompra de deuda.
El ajuste llega después de un rally que llevó al riesgo país a 621 puntos básicos, su menor marca desde febrero, impulsado por el resultado favorable al oficialismo en las elecciones legislativas.
Los papeles argentinos que cotizan en Nueva York (ADRs) mostraron mayoría de pérdidas, encabezadas por Edenor (-2,5%), Banco BBVA (-2,4%) y Grupo Financiero Galicia (-1,1%). Mercado Libre cayó 5,7%, mientras que Central Puerto logró avanzar 1,1%.
En el ámbito local, la operatoria fue reducida por el feriado del Día del Bancario, lo que limitó el volumen de negocios. El índice S&P Merval retrocedió 2,3% en pesos hasta los 2.979.309,50 puntos, y perdió 2,5% en su versión dolarizada, a 1.986,79 unidades.
Se trata de la tercera jornada consecutiva en baja para el principal indicador de la Bolsa porteña, en un contexto de cautela y toma de utilidades tras semanas de fuertes alzas.
En Nueva York, el rojo fue generalizado entre las firmas argentinas. Mercado Libre lideró las pérdidas con un retroceso de 7,1%, seguida por Grupo Supervielle (-5,5%), Central Puerto (-5%) y BBVA (-4,2%).
Los analistas coinciden en que el mercado atraviesa una etapa de corrección técnica, con la mirada puesta en los próximos pasos del Gobierno en materia de deuda y política fiscal.