El presidente del Foro Económico Mundial, Børge Brende, advirtió que la economía global podría estar frente a tres nuevas burbujas: la de las criptomonedas, la de la inteligencia artificial y la de la deuda soberana.
Børge Brende, presidente del WEF, advirtió desde São Paulo que la economía global enfrenta riesgos simultáneos por el sobreendeudamiento público, la sobrevaloración de activos tecnológicos y la especulación en el mercado cripto.
El presidente del Foro Económico Mundial, Børge Brende, advirtió que la economía global podría estar frente a tres nuevas burbujas: la de las criptomonedas, la de la inteligencia artificial y la de la deuda soberana.
Durante una exposición en São Paulo, Brende señaló que los mercados tecnológicos registraron fuertes caídas en las últimas semanas, reflejo, dijo, del alto nivel de valuación que alcanzaron algunos activos vinculados al auge de la IA.
“El entusiasmo por la inteligencia artificial es comprensible, pero también puede generar distorsiones”, sostuvo. Aclaró que la tecnología tiene potencial para impulsar la productividad, aunque advirtió sobre su impacto en el empleo. Mencionó, como ejemplo, los recortes anunciados por Amazon y Nestlé en tareas administrativas y de soporte.
Sobre el mercado cripto, Brende consideró que su carácter especulativo lo vuelve especialmente vulnerable ante cambios en la confianza o en las condiciones financieras.
El tercer foco de riesgo, señaló, es la deuda soberana: “Los niveles de endeudamiento público están en su punto más alto desde 1945”, afirmó. Con tasas de interés elevadas, agregó, el desequilibrio fiscal de muchos países aumenta la fragilidad del sistema financiero.
Para Brende, la combinación de estos tres factores configura un escenario de alerta que exige prudencia a gobiernos, empresas e inversores. “No estamos en una crisis sistémica, pero sí en una etapa que requerirá más vigilancia y gestión del riesgo”, concluyó.