Frente al ajuste del gobierno de Javier Milei, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, anunció este martes un aumento salarial más suma fija para los trabajadores públicos que busca “sostener el poder adquisitivo” frente al impacto inflacionario. La medida va en la misma línea que el incremento en los haberes de los jubilados provinciales que anunció el Gobierno de Córdoba, que también superó el congelamiento impuesto por la gestión libertaria.
“En un contexto nacional profundamente adverso que afecta a todas las provincias y ante la quita de los recursos que nos corresponden, en La Rioja decidimos seguir apostando por los trabajadores, porque detrás de cada puesto de trabajo hay familias”, expresó el gobernador en su publicación en su cuenta de X.
La medida contempla un aumento que alcanza el 16% en las categorías más bajas de la administración pública, con una suma fija de $80.000 y un 4,5% de incremento al salario básico, que se percibirán junto a los haberes de agosto, en septiembre.
En las áreas de Salud, Seguridad, Justicia y Educación, la suma será remunerativa. Además, se otorgará un bono de $40.000 a trabajadores vinculados, beneficiarios de programas, becas y tutorías.
Quintela destacó que “sabemos que este no es el aumento que quisiéramos dar, pero también sabemos que es el máximo esfuerzo posible en este escenario”, y subrayó que la mejora salarial multiplica por 16 el techo del 1% que propone Nación.
“Esta decisión, consensuada con los gremios, forma parte de una política salarial sostenida que busca defender el poder adquisitivo de los trabajadores riojanos. Con responsabilidad, esfuerzo colectivo y una administración austera, respondemos con más presencia, ajuste de gastos y una reducción del 30% de la inversión pública”, agregó el gobernador.
Córdoba anunció aumentos para los Jubilados
El lunes, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, anunció un aumento del 84,21% en el haber mínimo de los jubilados de la provincia, que pasará de $380 mil a $700 mil mensuales. Además, se implementará un bono bimestral de $100 mil para quienes perciban hasta $1.300.000.
El mandatario explicó que la suba se debe a que la provincia comenzó a recibir de manera parcial los fondos que reclama a la Nación por la deuda de la Caja de Jubilaciones. Aclaró además que "el refuerzo se mantendrá mientras Córdoba siga recibiendo esos recursos".
"Cumpliendo con la palabra que les di, esos recursos van a ir en parte a mejorar los ingresos de los jubilados cordobeses que menos ganan y más necesitan. Y vamos a continuar trabajando en auditorías conjuntas para conciliar la deuda definitiva que el Gobierno nacional mantiene con Córdoba", remarcó.
"No hay dudas de que pelear por lo que le corresponde a Córdoba da resultados concretos. Vamos a seguir defendiendo los intereses de los cordobeses cada vez que sean vulnerados. Este logro demuestra que cuando en Córdoba trabajamos juntos, con firmeza y humildad, obtenemos resultados reales", concluyó.