El presidente del Banco de Valores, Juan Nápoli, expuso su preocupación luego de que el índice elaborado por JP Morgan tocara un máximo intradiario de 1.516 puntos básicos el viernes, aunque al cierre de la jornada bursátil marcó 1.452. Además, expuso que cree que el Gobierno tiene disponibles u$s20.000 millones para afrontar la volatilidad cambiaria.
En diálogo con Radio Mitre, Nápoli se refirió a los últimos movimientos del Banco Central y la postura de Estados Unidos: "El miércoles vendió más de u$s50 millones, el segundo día casi u$s400 y ayer casi u$s700 millones. Los u$s20.000 millones están, el tema es que todo lo que intervenís resta del pago de deudas de 2026. Estimo que las conversaciones con el Tesoro de Estados Unidos tienen que ver con esos vencimientos".
El banquero alertó que el riesgo país se ubica en un rango "de país en riesgo". Además, trazó un paralelismo con la situación de otras naciones: "Con números fiscales mejores que países vecinos, tenemos un riesgo dos o tres veces más alto. Esto es un desarme de posiciones de títulos públicos que obedece al riesgo político".
Por otro lado, analizó la frase "comprá, no te la pierdas, campeón", que lanzó el ministro de Economía, Luis Caputo, en una disertación en la Universidad Austral en julio. "Puede sonar canchera, pero fue una gran frase: el debate era si el dólar estaba atrasado o no y lo que dijo fue sobre la libertad de comprar, cosa que no está pasando ahora. Hoy hay restricciones de la Comisión Nacional de Valores y del Banco Central que no comparto, pero entiendo", expresó.
Los dichos de Nápoli se produjeron después de que el viernes, en una semana para el olvido en los activos argentinos, la jornada bursátil amagara con un rebote en el inicio de la rueda pero duró poco: el Merval, los ADRs en Wall Street y los bonos continuaron la tendencia bajista en medio de tensiones cambiarias que obligó al Banco Central a desprenderse de u$s1.110 millones en los últimos tres días.
En ese contexto, el S&P Merval retrocedió 0,7% a 1.683.959,610 puntos, mientras que su contraparte en dólares cayó 0.9% a 1.074,60 puntos. De esta manera, hilvanó la sexta semana consecutiva en rojo y volvió a colocarse entre los de peor desempeño de la región.