El economista que más escucha Javier Milei alertó sobre el riesgo de default y la falta de dólares

Juan Carlos De Pablo puso en duda que alcancen los dólares para cumplir con los vencimientos. "Lo sabe Dios", se limitó a decir cuando le preguntaron.

El economista Juan Carlos De Pablo, una de las voces más consultadas por el presidente Javier Milei, puso en duda que alcancen los dólares para contener la estampida de la divisa extranjera. "Lo sabe Dios", se limitó a decir cuando le preguntaron.

"Yo no soy un especialista en eso. Lo importante es que el Gobierno dijo que si el dólar llegaba al techo, vendía, y vendió. ¿Te imaginas que Bausili de repente diga que no quiere vender? Cuando lo pusieron a prueba, vendió", reconoció De Pablo, en una entrevista con El Destape Radio.

"Lo importante es que hay una regla y se cumplió en los dos días en que se puso a prueba. Me hubiese sorprendido si no hubiesen vendido", agregó.

De Pablo, además, cuestionó la falta de definiciones claras por parte de Caputo en cuanto al pago de los próximos vencimientos de deuda. "Me parece una insensatez, pero ponele que se tomó un whisky a la mañana. Si no sabe (cómo se va a pagar), no lo tiene que decir. Una cosa es pagar los intereses y otra es pagar los vencimientos. Pedirnos esfuerzos a los argentinos para que desde nuestro bolsillo paguemos los vencimientos es no pensar", señaló.

El economista no solo criticó la falta de un plan claro, sino que también propuso soluciones concretas. Recomendó que el Gobierno busque obtener "plata fresca", emita nuevos bonos o negocie con los principales tenedores de títulos para realizar un canje de deuda. Advirtió que, si no se toma una de estas medidas, la única alternativa viable sería declarar un default.

Finalmente, el economista manifestó un profundo escepticismo ante las afirmaciones del presidente Milei, quien en cadena nacional aseguró que "lo peor ya pasó". Para De Pablo, esta frase carece de valor, ya que es una declaración recurrente en la historia de los presidentes y ministros de Economía en momentos de crisis. El economista sentenció que el verdadero veredicto sobre si la crisis ha pasado lo darán “los historiadores en 50 años”, restando peso a la narrativa oficial.

TEMAS RELACIONADOS