El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, aseguró que la decisión del Tesoro de intervenir en el mercado libre de cambios no implica "ninguna rotura del esquema cambiario" sino participaciones puntuales para "prevenir períodos de falta de liquidez", y anticipó que el Gobierno se prepara para un escenario inestable "hasta fines de octubre".
"Esto hay que situarlo en el contexto preelectoral que estamos viviendo, donde tenemos una oposición que ha decidido hacerle la guerra a los argentinos. Hemos visto en las últimas semanas una secuencia de acciones premeditadas para generar incertidumbre en la gente", sostuvo.
Según explicó, el equipo económico identificó "situaciones puntuales" como la de "un banco de origen chino" que "el lunes, durante dos horas, con u$s30 millones levantó el precio del dólar $40". "Vamos a participar activamente para, justamente, prevenir esos períodos de falta de liquidez que generan mayor incertidumbre", señaló en A24.
"Acá no hay ninguna rotura del esquema cambiario ni del esquema de bandas. El Banco Central seguirá comprando pesos en el tope de la banda y vendiendo en el piso de la banda. Eso nada ha cambiado", afirmó Quirno. También reveló que el anuncio fue hecho con el aval del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Pablo Quirno
Quirno responsabilizó a la oposición por la incertidumbre económica.
Ámbito/Mariano Fuchila
"La política cambiaria está muy clara. Nosotros hemos visto una situación puntual de liquidez en la cual estamos administrando a partir de nuestros recursos: no son las reservas, no son fondos del FMI. No estamos buscando un tipo de cambio ni un resultado, estamos generando situaciones de liquidez", insistió.
Respecto a la suba de tasas, Quirno sostuvo que "son hijas también del conflicto político, porque el conflicto político genera incertidumbre". "Lo que está haciendo el Congreso constantemente es tratar de atacar el centro del programa económico. Nosotros no vamos a permitir estos intentos de desestabilización de la oposición", advirtió.
"Tenemos que prepararnos para que esto continúe hasta fin de octubre, producto de la incertidumbre generada por la oposición. Esta no es la primera vez que lo hacen. Estamos tratando de generar una macro sólida. No caigamos en la trampa de esta gente que lo único que le interesa es hacer daño", agregó.
"Los períodos de incertidumbre hacen que todo el mundo sea más conservador y se retraigan el consumo y la inversión. Nosotros creemos que es por un período acotado, circunstancial. No hay forma de que nos volteen. Habrá volatilidad, generarán estas operaciones truchas, pero estamos preparados para dar la batalla", concluyó.