El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) este miércoles dio a conocer el dato de inflación de marzo, que trepó al 6,7%, la cifra más alta desde que comenzó a aplicarse la nueva metodología de medición en junio de 2016.
El rubro Alimentos y Bebidas, que es el que más pesa en el IPC, subió un 7,2% el último mes; Educación, a raíz del inicio de las clases, saltó un 23,6%; Prendas de vestir y calzado, producto del cambio de temporada, 10,9%; y Vivienda, agua, electricidad y combustibles 7,7%.
En este último caso incidió el incremento de las tarifas de electricidad, gas y agua registrado en la mayoría de las regiones del país.
Entre los precios regulados se destacaron los aumentos en los cigarrillos que tuvieron impacto en la división Bebidas alcohólicas y tabaco (5,7%); la medicina prepaga, en Salud (5,0%); los combustibles, en Transporte (5,5%); y las subas en las tarifas del servicio de telefonía móvil, dentro de Comunicaciones (3,4%).
A raíz de esto, los regulados experimentaron un alza del 8,4%, la más alta entre todas las categorías. Le siguió en importancia el IPC Núcleo (6,4%), en tanto Estacionales registró un incremento de 6,2%, impulsada fundamentalmente por el alza de Prendas de vestir y calzado.