Inflación al rojo vivo: después del 25,5% de diciembre, ¿qué proyecta el mercado para enero?

Se están produciendo marcados aumentos en transporte, combustibles, cuotas de medicina prepaga y alquileres, que impactarán con fuerza en el inicio del año.

La inflación de diciembre ya provocó un primer impacto fuerte en el poder de compra de salarios y jubilaciones. Teniendo en cuenta que en enero el monto de los haberes será similar al del mes pasado, y que se están produciendo marcados aumentos en los precios del transporte, combustibles, cuotas de medicina prepaga y alquileres, la escalada inflacionaria se verá con fuerza en el inicio del año. En el caso de los trabajadores asalariados, esa repercusión dependerá del nivel de cobertura paritaria que se está comenzando a discutir en algunos sectores.

Con dos semanas transcurridas, en el mercado ya empiezan a sacar cuentas sobre qué escenario de precios habrá en enero, “Los datos del relevamiento de precios para lo que va de enero muestran justamente al turismo como uno de los grandes impulsores del mes, junto con el aumento de 40% en las prepagas y el ajuste de 45% en el transporte público en la región del AMBA", explicaron desde C&T Asesores Económicos.

"Por el contrario, numerosos componentes con precios libres moderaron significativamente su ritmo de incremento ya desde la cuarta semana de diciembre, incluyendo especialmente a los alimentos. La inflación de todo el mes podría ubicarse en torno al 20%, un escalón por debajo de la de diciembre”, agregó el informe.

Por su parte, la consultora EcoGo pronostica "cierta desaceleración del índice" en enero y febrero, sobre todo "impulsada por la caída del consumo frente al deterioro de los salarios reales" y proyecta que el índice de enero rondará el 19%.

Asimismo, se conoció el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) de 2023, en el que los analistas realizaron un peor pronóstico del IPC, a tal punto que estimaron 25% para enero y un acumulado de 213% para 2024. Según este informe, el mercado estima que la inflación recién volvería a un dígito mensual en junio próximo (8,3%), después de proyectar 18,2% para febrero, 15% para marzo, 12% para abril y 10% para mayo.

Desde otra perspectiva, Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, dialogó con C5N y destacó que los pronósticos son alentadores “si no aumenta la incertidumbre por el cambio de rumbo que está intentando el presidente Javier Milei”.

En este sentido agregó que uno de los motores del proceso inflacionario “ya está siendo desacelerado por esta decisión de terminar con la emisión”, aunque advirtió que “queda otro motor, que es la caída de la demanda de pesos”.

“Si logran que se frene la caída de demanda de pesos, vuelve a estar vigente nuestra hipótesis de que tocamos un pico de inflación en diciembre y va a tender a bajar, primero lento y después con más fuerza a partir del segundo trimestre”, señaló.

Por último, Abram pronosticó cifras de dos dígitos en el primer trimestre del año y una cifra acumulada muy superior al 100% para todo 2024. “La inflación de enero podría rondar el 20% y después podría irse por debajo del 15% en los otros dos meses. Pero ya en el segundo trimestre vamos a ver inflación de un dígito y bajando cada vez más rápidamente, aunque la inflación acumulada a lo largo del año va a ser altísima, probablemente esté en 140%”, señaló el economista.

Diciembre con inflación al rojo vivo

La inflación se disparó al 25,5% en diciembre, dato clave que era esperado por el gobierno de Javier Milei, luego de cumplirse un mes de la gestión del libertario.

De acuerdo con lo informado por el INDEC, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes pasado se duplicó respecto a noviembre y acumuló 211,4% en los últimos 12 meses.

A su vez, el índice de inflación anual, comparado con el resto de América Latina, colocó a Argentina como el país con mayor inflación en 2023, superando a Venezuela con un estimado de 193%, luego de más de una década. El país que completa el podio es Colombia, con un valor de 9,2% anual, mientras que en el resto de los países de la región el índice de precios se situó de 5,2% para abajo.

La mayor incidencia en la escalada de precios del último mes se dio por el fuerte salto cambiario aplicado al inicio de la gestión de Milei, junto con el fin de los programas de regulación de precios, como sucedió con los productos de consumo masivo, combustibles y el rubro de la salud.

En términos anuales, un grupo de bienes tuvieron incrementos superiores al promedio. Una de las variables que suele ubicarse por encima de la media son los alimentos, cuyos precios en 2023 se incrementaron 251,3%, es decir 39,9 puntos porcentuales por encima del IPC general.

Inflación

Se trata de un rubro muy sensible, porque es determinante para la valorización de la canasta básica que mide indigencia y pobreza, que se difundirá el próximo lunes.

Luego se ubicó el rubro Equipamiento y mantenimiento del hogar (231%), un rubro que no incluye, por ejemplo, el costo de las tarifas de servicios públicos, que avanzaron a un ritmo de 150%.

En tercer lugar, quedó el sector de Salud que mostró un incremento anual del 227,7%. Este rubro incluye cuotas de medicina prepaga y medicamentos.

Entre las causas principales, el último informe del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (Ceprofar) advirtió que entre enero y diciembre del año pasado el valor de los remedios más utilizados aumentó 319,1%, es decir más de 100 puntos por encima del IPC general del INDEC.

En concreto, el relevamiento indica que la escalada de precios se vio con mayor fuerza en los últimos dos meses del año con incrementos promedio de 140%, tras el fin de la regulación estatal.

En esta línea, el titular de la entidad, Rubén Sajem, explicó que "Argentina tiene una particularidad que es que los laboratorios tienen total libertad para definir los precios de sus medicamentos", y señaló que el gobierno de Alberto Fernández mantenía un acuerdo con los laboratorios para que los medicamentos no superen a la inflación, "porque si sucedía esto, es de esperar que no se pueda realizar la cobertura de las obras sociales".

Como antecedente, Sajem recordó que la misma situación se vivió a comienzos del año 2019. En aquella oportunidad, los precios "aumentaron mucho por sobre la inflación y en ese momento se dejaron de usar 80 millones de unidades de medicamentos".

A estos aumentos, hay que sumarle los fuertes incrementos en las cuotas de medicina prepaga que las entidades comenzaron a aplicar a partir de enero y generarán un efecto arrastre en la inercia inflacionaria del primer mes del año.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: