El fin de semana largo del 12 de octubre, constituido sobre la hora ya que inicialmente estaba previsto que el feriado fuera el domingo, tuvo más turistas de viaje que el año pasado, 1,44 millones de personas que gastaron $262.627 millones, aunque permanecieron menos tiempo para ajustar el gasto sin resignar consumos.
La cifra surge de un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) sobre el fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que determinó que hubo un aumento interanual en cantidad de turistas de 2,1%.
"El buen clima, las reservas de último momento, la cercanía del verano y la necesidad de descanso, después de muchas semanas sin un fin de semana largo, impulsaron el movimiento", sostuvo la entidad.
"La estadía promedio se redujo a 2 noches (2,4 en 2024). De esta manera se dio una caída del 16,7%, con viajes más cortos y planificados a último momento, que permitieron seguir viajando aun en un contexto económico de menor poder adquisitivo", explicaron.
"El gasto promedio diario por turista fue de $91.190, 1,5% menor en términos reales al año anterior. Se reflejó un comportamiento más austero, pero sosteniendo el consumo básico en gastronomía, alojamiento y transporte. En total, los turistas desembolsaron $262.627 millones, con una baja de 16,2% real frente a los $228.479 millones registrados en 2024, producto de la menor duración de las estadías", remarcaron desde la cámara.
En general, se observó una buena distribución del turismo interno, con ocupaciones destacadas en destinos naturales, termales y culturales, especialmente en Puerto Iguazú, Córdoba, Termas de Río Hondo, Villa Elisa, Tandil, El Chaltén, Mar del Plata, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza, que se mantuvieron entre los más elegidos.
El impacto de los fines de semana largo en las economías regionales
En lo que va del año ya se celebraron seis fines de semana largos, en los que viajaron 10.270.940 turistas por distintos puntos del país. Estas escapadas representaron un movimiento económico estimado de $2.366.419 millones, lo que equivale a u$s1.670 millones.
"El impacto de estos feriados fue significativo no sólo por la cantidad de personas movilizadas, sino también por su efecto dinamizador sobre las economías regionales, beneficiando a miles de pymes vinculadas directa o indirectamente con la actividad turística", subrayaron desde CAME.