En junio de 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aplicó el aumento de haberes correspondiente al último índice inflacionario publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El ajuste del 3,7% impacta directamente sobre jubilaciones, pensiones y asignaciones.
Sin embargo, ese no es el único beneficio disponible para quienes perciben ingresos mediante Anses. Un grupo de titulares puede acceder también a una línea de crédito del Banco Provincia de hasta $1.100.000, gestionable de forma 100% digital y con condiciones preferenciales.
Este préstamo personal no está vinculado al organismo previsional, pero fue diseñado para personas que cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH) a través de dicha entidad bancaria.
AUH 1 ANSES.png
El trámite es 100% digital y la acreditación del dinero demora hasta 24 horas.
Freepik
Atención beneficiarios de ANSES: cómo son los créditos de $1.100.000
El Banco Provincia ofrece una línea de crédito de hasta $1.100.000 con tasa fija del 49% anual. Está destinada a titulares de AUH que perciben su prestación mediante una cuenta en esta entidad y que tienen activadas las apps Cuenta DNI o BIP Móvil.
El proceso de solicitud incluye validación biométrica y token de seguridad, y se realiza completamente desde el teléfono celular. La acreditación del dinero se efectúa en un plazo máximo de 24 horas tras la aprobación. El esquema de devolución está diseñado para que la cuota mensual no supere el 35% de los ingresos del solicitante.
Cómo acceder a los créditos del Banco Provincia
Para solicitar el crédito es necesario:
-
Ser titular de AUH y cobrar por cuenta del Banco Provincia.
Tener activa la aplicación Cuenta DNI o BIP Móvil.
Validar la identidad mediante reconocimiento facial.
Activar el token de seguridad.
Los pasos son los siguientes:
-
Ingresar a la app seleccionada.
Ir a "Solicitar préstamo".
Leer y aceptar los términos.
Validar la identidad.
Confirmar y firmar el contrato.
ANSES AUH 1.png
La cuota no puede superar el 35% del ingreso mensual para facilitar el cumplimiento.
Freepik
Este segundo beneficio, menos difundido, se suma al calendario de pagos y al bono extraordinario para reforzar los ingresos de los sectores más vulnerables.