El salario mínimo en la Argentina medido en dólares es uno de los más bajos de la región

El dato se desprende de un informe elaborado por la consultora PxQ, en el que lo compara con los ingresos mínimos de otros países de Latinoamérica.

En agosto de 2023, la devaluación impuesta por el Fondo Monetario Internacional (FMI) tras las PASO del domingo 13 generó la reapertura de negociaciones paritarias en varios gremios relevantes como así también el anuncio de medidas para recomponer el salario de los trabajadores. No obstante, un informe arrojó que el salario mínimo de Argentina se encuentra entre los más bajos de la región: entre 339 y 164 dólares, dependiendo del tipo de cambio que se utilice.

El sindicato de Camioneros, liderado por Hugo y Pablo Moyano, acordó un incremento de 61% para el periodo de seis meses. Alimentación, por su parte, negoció su segundo trimestre con un 34% de aumento. Sindicatos importantes, como Comercio, están a la espera de sus revisiones.

El Gobierno, además, anunció una serie de medidas económicas para atenuar el impacto de la devaluación en los ingresos de la población, como un bono de $60.000 para trabajadores del ámbito público y privado.

Sin embargo, y a pesar de todas estas medidas, el salario mínimo de la Argentina medido en dólares es uno de los más bajos de la región.

Si se toma el tipo de cambio oficial, el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), que hoy está en $118.000, se ubica en los u$s334, mientras que si tomamos en cuenta el valor del dólar blue, el SMVM estaría en los u$s168. En tanto, si tomamos como referencia el valor del dólar ahorro (oficial + impuestos), entonces el salario mínimo se ubica en los u$s192.

salario mínimo en dólares

El dato surge de un informe elaborado por la consultora PxQ, de Emmanuel Álvarez Agis y Cynthia De Paz, en el que se puede observar que el salario mínimo de la Argentina está solo por encima del de Venezuela (u$s5,4), aunque dependiendo de cómo se lo mida, también puede ubicarse por arriba del de Brasil (u$s268), Perú (u$s279), Colombia (u$s287) o Bolivia (u$s342).

En Estados Unidos, el salario mínimo es de u$s1.218, bastante más alto que el que se registra en los países de Sudamérica con mejores salarios mínimos medidos en dólares.

Por ejemplo, Uruguay tiene el mejor salario mínimo de la región (u$s556), seguido por Chile (u$s537) Ecuador (u$s450(, Paraguay (u$s368) y México (u$s365).

DEJA TU COMENTARIO: