El Ministerio de Turismo y el Banco Nación lanzan una millonaria línea de créditos para empresas turísticas

La iniciativa está destinada a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas del sector que presenten proyectos estratégicos de inversión. Se podrá solicitar un monto mínimo de $100 millones con un plazo de devolución de hasta 5 años.

El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y el Banco de la Nación Argentina anunciaron una nueva línea de crédito destinada a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas turísticas. Aquellas interesadas deberán presentar proyectos estratégicos de inversión en el sector y se podrá solicitar un monto mínimo de $100 millones con un plazo de devolución de hasta 5 años.

Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo dotar de más y mejores recursos al sector turístico para contribuir a su desarrollo a nivel federal.



El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, aseguró durante el anuncio que “ponemos en marcha esta iniciativa con dos objetivos: motorizar la generación de empleo en el turismo y seguir robusteciendo un sector que ya es protagonista de la reactivación económica de nuestro país y cumple un rol fundamental en su desarrollo”.

Por su parte, la titular del Banco Nación, Silvina Batakis, destacó "la importancia de acompañar a todos los sectores productivos, y en este marco el sector turismo es estratégico porque genera empleo, tiene impacto en el territorio, es una actividad federal y genera ingreso de divisas. Nosotros, desde el Banco Nación tenemos que acompañar el desarrollo en cada una de las regiones del país”.

Cómo acceder a la nueva línea de créditos para empresas turísticas

Las empresas interesadas podrán solicitar desde la web, www.argentina.gob.ar, un crédito desde $100 millones de pesos con un plazo de devolución de hasta 5 años, incluido el periodo de gracia de hasta 1 año. El ministerio bonifica 14,5 p.p.a. de la tasa de interés durante todo el plazo del crédito.

Para poder acceder, deberán realizar una actividad vinculada al sector turístico (gastronomía, alojamiento, agencias de viajes, excursiones, etc.) y presentar proyectos estratégicos de inversión para la adquisición de bienes de capital, incluidos rodados y embarcaciones, y/o la construcción o adecuación de instalaciones.

Los mismos deben contemplar la generación de empleo, incorporación de tecnología, perspectiva de género, impacto local y/o regional, además del cuidado del medioambiente y/o la utilización de energías renovables.

DEJA TU COMENTARIO: