El FMI mantuvo sus proyecciones y estimó que Argentina crecerá 5,5% este año

Lo hizo al publicar el último informe de Perspectivas de la Economía Mundial donde prevé además incrementó la proyección de crecimiento mundial del PBI del 0,2% al 3%.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó este martes en Washington una nueva actualización del informe de Perspectivas de la Economía Mundial donde mantuvo sus proyecciones y estimó que Argentina crecerá 5,5% este año y un 4,5% en 2026, con una inflación en 2025 que se espera se sitúe "en torno al 18%-23% anual“

A nivel mundial, la tasa de crecimiento de la economía mundial para el año en curso se ajustó un 0,2% con respecto al informe de abril y la fijó en 3%.

Pierre-Olivier Gourinchas, Director del Departamento de Estudios del FMI, habló sobre la situación económica argentina y afirmó que el país está experimentando una sólida recuperación.

“Este es, sin duda, un avance muy positivo. Se sustenta en mejoras en la confianza, el crédito y los salarios reales, todo ello gracias a un proceso de deflación muy sólido hasta la fecha, con una inflación que se espera que para finales de este año se sitúe en un rango de entre el 18% y el 23% anual“, explicó Gourinchas durante la conferencia de prensa donde presentó el informe.

ok_crecimiento-mundial_001

Entre los motivos que llevaron a una reconfiguración en las proyecciones de crecimiento el FMI pone el foco en la revisión parcial por parte de Estados Unidos en la imposición de los aranceles a la mayoría de sus socios comerciales.

Esto, junto con una moderación de las tensiones comerciales con China en mayo, redujo modestamente la tasa efectiva de aranceles de Estados Unidos del 24% a aproximadamente el 17%.

“A pesar de estos desarrollos positivos, los aranceles siguen siendo históricamente altos y la política global sigue siendo altamente incierta, con solo unos pocos países habiendo alcanzado acuerdos comerciales completamente desarrollados”, aclaró Pierre-Olivier Gourinchas.

Pierre-Olivier Gourinchas - FMI
Pierre-Olivier Gourinchas.

Pierre-Olivier Gourinchas.

Qué dice el FMI sobre la inflación

Con respecto al alza inflacionaria, el FMI espera que el promedio mundial caiga al 4,2% anual en 2025 y al 3,6% en 2026.

Para Argentina se espera “una inflación que se espera que a finales de este año se sitúe en torno al 18%-23 % anual“ anticipó Pierre-Olivier Gourinchas.

El panorama general “oculta notables diferencias entre países, y las previsiones predicen que la inflación se mantendrá por encima de la meta en Estados Unidos y será más moderada en otras economías grandes”, sostiene el informe del organismo.

“Aunque la inflación global continúa disminuyendo, los últimos datos de precios sugieren que las presiones inflacionarias están aumentando gradualmente en EEUU", explicó Pierre-Olivier.

Para luego concluir: "En general, los precios de importación de EEUU en dólares han permanecido en gran medida sin cambios o incluso han aumentado este año, lo que sugiere que el costo de los aranceles será asumido por los minoristas estadounidenses y, eventualmente, por los clientes a medida que las empresas comiencen a trasladar los costos más altos a sus precios”.