El mercado celebró la luz verde del FMI: fuerte suba de bonos y acciones en Wall Street

El directorio del organismo dio el visto bueno a la primera revisión técnica con el Gobierno y el giro de u$s2.000 millones: los ADRs treparon más de 4% en la plaza de Nueva York, mientras que el S&P Merval subió 2,8%.

En ese contexto, el índice Merval ganó 2,9% en pesos y acumuló tres ruedas consecutivas con saldo positivo, tras semanas de tendencia negativa. En tanto, medido en dólares CCL, avanzó 6,4% en esta semana, alcanzando los US$1.704, con una suba de 2,1%.

En el panel líder, las acciones que encabezaron las subas Transportadora de Gas del Norte (+9,9%), Transener (+7,4%), Banco de Valores (+6,9%), Edenor (+4,9%) y Metrogas (+4,6%).

merval 25-7

Los ADRs cerraron con totalidad de subas, con Globant (+4,5%) al frente de las ganancias. A su vez, otras empresas del sector energético también subieron con firmeza, como los bancarios: Edenor (+4,4%), Banco Macro (+2,6%), Transportadora de Gas del Sur (+2,4%) e Irsa (+2,4%), entre los más destacados.

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares también operaron con alzas, tras mantener una tendencia bajista. El Bonar 2035 lideró las subas con 1,2%, seguido por el AE38D, que también sumó 1,2%. En cambio, entre los títulos en pesos ajustados por CER, se observaron caídas de hasta 1,2%, con el TX26 a la cabeza de las bajas.

adrs

Luis Caputo celebró el comunicado del FMI y reafirmó: "Va a ayudar a recuperar acceso a los mercados"

El ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió con optimismo a la reciente aprobación de la primera revisión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el consecuente desembolso de u$s2.000 millones. En una entrevista con el canal de streaming Carajo, el titular del Palacio de Hacienda aseguró que "va a ayudar a recuperar acceso a los mercados".

"Firmamos un excelente acuerdo para el país. Mejor que lo que habíamos firmado antes. Va a ayudar a que el país pueda recuperar acceso a los mercados para poder refinanciar su deuda", remarcó Caputo, quien además puntualizó que la aprobación por parte del Board del FMI estará a fin de mes.

El ministro destacó el progreso en la acumulación de reservas, un objetivo central de la actual política económica: "Se habla mucho de la acumulación de reservas y este es un programa que no ha hecho más que comprar reservas".

También puso de manifiesto un desafío persistente relacionado con el acceso a los mercados financieros para la refinanciación de la deuda. "Este es un programa que compra reservas, pero si uno no tiene acceso al mercado para refinanciar el capital, entonces esas reservas se van en pagos de deuda", explicó.

En un tono crítico hacia la gestión anterior, Caputo vinculó directamente la deuda con el déficit fiscal y la política económica del kirchnerismo. "No hicimos otra cosa que cancelar deuda. La deuda es el déficit, y el déficit lo generó el kirchnerismo. Lo financiás con deuda y cuando se te acaba la deuda lo financiás con emisión", consideró el titular del Palacio de Hacienda.

TEMAS RELACIONADOS