El FMI consideró que las nuevas medidas del Gobierno "agregan desafíos a la Argentina" 

Así lo expresó, Julie Kozack, portavoz del Fondo Monetario Internacional, quien aseguró que las mismas "tienen el objetivo de salvaguardar la estabilidad, reconstruir las reservas, restablecer el orden fiscal y también proteger a los más vulnerables". Además, reconoció que la inflación es "muy alta".

El Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró que el paquete de medidas económicas anunciado por el Gobierno, "agregan desafíos a la Argentina". Así lo expresó su portavoz, Julie Kozack, en su habitual conferencia de prensa donde aseguró que las mismas "tienen el objetivo de salvaguardar la estabilidad, reconstruir las reservas, restablecer el orden fiscal y también proteger a los más vulnerables". Además, reconoció que la inflación es "muy alta".

“La situación económica permanece muy desafiante y compleja, la inflación es alta, muy alta y está creciendo, las reservas en divisas son bajas y las condiciones sociales son frágiles”, expresó Kozack.

En referencia a las diferentes medidas anunciadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, para compensar la devaluación, y según consigna la información de Ámbito, la funcionaria señalo: “El paquete de medidas de políticas acordadas con las autoridades (argentinas) en las recientes quinta y sexta revisiones combinadas, tienen el objetivo de salvaguardar la estabilidad, reconstruir las reservas, restablecer el orden fiscal y también proteger a los más vulnerables”.

Julie Kozack, portavoz del Fondo Monetario Internacional,.jpg

La vocera evitó da una respuesta directa ante la consulta de cual es el impacto fiscal que implica para el país los anuncios, aunque reconoció que “el realineamiento del tipo de cambio con políticas fiscales y monetarias ajustadas son componentes esenciales del programa” y agregó que “las recientemente medidas adoptadas y anuncios agregan desafíos a la Argentina”.

A su vez, admitió que el staff está trabajando “para comprender mejor y evaluar el impacto de las recientes medidas” y también “la necesidad de acciones compensatorias que podrían ser tomadas para fortalecer la estabilidad y salvaguardar los objetivos del programa sin agregar futuras vulnerabilidades”. Lo que significa que le pedirían al Gobierno un ajuste de gastos para compensar el mayor gasto fiscal de las recientes medidas.

Insistió que el objetivo del FMI es “ayudar a la Argentina para salvaguardar la estabilidad y proteger a los más vulnerables durante estos tiempos desafiantes” y expresó el “interés del Fondo y de sus miembros continuar trabajando junto con la Argentina con el mayor consenso político y social posible para ayudar a asegurar la estabilidad y prosperidad compartida para el país”.

FMI: La dolarización propuesta por Milei "no es sustituto de políticas macroeconómicas sólidas"

La portavoz del organismo, Julie Kozack, se distanció de las propuestas del candidato de La Libertad Avanza y señaló que para ello se “requiere de pasos previos importantes” y que no representa “algo que reemplace una política macroeconómica sólida”.

A su vez, reiteró que la determinación del tipo de cambio “es una prerrogativa de una nación soberana”, señaló que, en caso de realizarse, “es importante garantizar la viabilidad de largo plazo del sistema cambiario que se seleccione”. “La dolarización requiere pasos previos importantes y no sustituye una política macroeconómica sólida”, remarcó.

En ese sentido, estimó: “Cuando hablamos de esto con los países nuestra preocupación es que la política macroeconómica sea coherente con una transición ordenada entre tipos de cambio”.

DEJA TU COMENTARIO: