El director del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Federico Furiase, aseguró que "los fundamentos macroeconómicos están más sólidos que nunca" y vaticinó un triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de octubre, lo que "va a generar un Congreso mucho más fuerte" que permitirá "sumar reformas estructurales que van a crear el proceso sostenido de crecimiento con inversiones".
El funcionario habló en el cierre del 18° Seminario Internacional de Seguros de Vida y de Retiro, organizado por la Asociación Civil de Aseguradores de Vida y Retiro de la República Argentina (AVIRA) en un hotel del centro porteño bajo el lema bajo el lema "El Seguro de Personas como Generador del Mercado de Capitales".
Acompañado por Irene Capusselli, titular de la entidad, Furiase sostuvo que "los fundamentos macroeconómicos están más sólidos que nunca, a pesar del ruido que genera la oposición que quiere romper el ancla fiscal". "El dólar se ubica en $1.360, valores a los que estuvo hace más de un año; se mantiene la desaceleración de la inflación; y la economía crece al 6% anual", añadió.
"Esto es gracias a un programa macroeconómico diseñado en el plano fiscal, monetario, cambiario y financiero, justamente para blindar la macro en contextos como el actual donde hay ruido político. La recapitalización y saneamiento de la hoja de balance del Banco Central también fue clave para mantener el programa de estabilización protegido y blindado del ataque de la oposición que quiere romper el equilibrio fiscal", insistió.
Federico Furiase Banco Central de la República Argentina BCRA septiembre 2025
Federico Furiase apuntó contra la oposición por generar "ruido político".
Maizar
El director del BCRA destacó que este programa se logró, además, "sin hacer el trabajo sucio de una hiperinflación o de ruptura de contratos, a pesar de haber recibido la peor herencia macro-económica de la historia".
En su repaso, subrayó que "la baja de la inflación se tradujo en el aumento del 14% del salario real del sector privado registrado y del 15% de las jubilaciones", que hoy hay crédito y que se bajaron impuestos, y que "se sacó a 12 millones de personas de la pobreza".
Furiase anticipó un triunfo del oficialismo en octubre. "El ruido actual está encapsulado. Estamos convencidos de que La Libertad Avanza va a triunfar en las elecciones de medio término y que eso va a generar un Congreso mucho más fuerte. Así, a la estabilización macroeconómica, se van a sumar las reformas estructurales que se vienen, que van a crear el proceso sostenido de crecimiento con inversiones. Todo esto va a permitir que la Argentina sea el país que más crezca durante los próximos 20 años".
El funcionario se había expresado en similares términos a comienzos de la semana, tras el anuncio de intervención del Tesoro Nacional en el mercado libre de cambios en medio de la presión cambiaria preelectoral. En una entrevista en el canal A24, el asesor del ministro Luis Caputo confirmó que las bandas cambiarias seguirán vigentes tras las elecciones legislativas de octubre. "No hicimos ningún volantazo, el esquema de bandas cambiarias sigue igual. El BCRA no interviene dentro de las bandas, solamente en el piso vendiendo pesos; y en el techo, comprando pesos. Lo que hoy ocurrió fue una situación puntual donde el Tesoro para proveer liquidez de dólares en el mercado de cambio y asegurar el buen funcionamiento del mercado", aseguró.
En este sentido, explicó entonces que el Tesoro ha comprado u$s3.000 millones en distintas operaciones, incluyendo los bonos Bonte 30 por u$s1.500 millones a un precio promedio de $1.130 y otros u$s1.500 millones a $1.250 pesos. "Hay munición de sobra, así como el Tesoro compró para acotar la volatilidad, ahora provee esta liquidez y el buen funcionamiento del mercado".
La Superintendencia de Seguros de la Nación destacó la importancia del control estatal
Por su parte, el Superintendente de Seguros de la Nación, Guillermo Plate, destacó el rol del Estado en el control del ecosistema de las aseguradoras. "Invito a confiar en el sistema. El mercado asegurador argentino es sólido y confiable, y desde la Superintendencia trabajamos para fortalecerlo, encapsulando a quienes no cumplen y acompañando a quienes apuestan a crecer con transparencia y solvencia", señaló.
"El seguro es un actor clave de la economía: protege familias, canaliza el ahorro a largo plazo y lo transforma en inversión productiva. En un contexto donde necesitamos confianza y horizonte, el seguro ocupa un lugar central para el crecimiento del país", sostuvo.