El Decreto 841/2022 publicado en el Boletín Oficial contempla una asignación No Remunerativa, vulgarmente llamada Bono. Ahora bien, la letra chica y los efectos del Bono son los siguientes.
El Decreto 841/2022 publicado en el Boletín Oficial contempla una asignación No Remunerativa, vulgarmente llamada Bono. Ahora bien, la letra chica y los efectos del Bono son los siguientes.
El problema está en que, el Neto Sube y aplica a todos, porque todos los CCT aplicaron una suma no remunerativa de convenio, esto hace que el Neto (bolsillo) suba sin tocar el bruto. Mirá el ejemplo:
En el ejemplo ven como el Bruto que es de $170.095, 68, está por debajo de los $185.859, pero acá no cobrás bono, ¿por qué? Porque el Neto es mayor a $161.859, ampliamente. Y esto sucede porque el sindicato de Comercio pactó una asignación no remunerativa en paritarias que hace que el bolsillo suba sin tocar el bruto
Esto pasa porque en Argentina les gusta pagar en Negro y hacer que las sumas pactadas no aporten a la Seguridad Social.
Y ahora algo importante, el bono es pago a cuenta. El artículo 5 expresa que la asignación no remunerativa podrá ser absorbida por los gremios que pactaron asignación no remunerativa en noviembre, y diciembre y enero 2023, por ejemplo, Comercio, 1,5 millones de trabajadores, es a cuenta. O sea, un adelanto nomás.
Los trabajadores de casas particulares entran en este bono.
Y los empleadores podrán deducir el 50% de ganancias 2023 de lo que hubiesen pagado, aunque no serán muchos.
Las políticas públicas de empleo se planifican se piensan y se desarrollan con tiempo, no a la bartola.