El mundo de las criptomonedas se encuentra a la expectativa por lo que pueda llegar a ocurrir con el Bitcoin, la moneda más famosa del rubro que en las últimas semanas tiene una notoria suba en su cotización y se acerca a romper la barrera de los 100.000 dólares, incremento más marcado luego del triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos. ¿Incidió la victoria del republicano? ¿A cuánto puede llegar? ¿Es un fenómeno pasajero o el inicio de una nueva fiebre? ¿Se trata de una burbuja?
C5N habló con Daiana Gomez Banega, fundadora de Mujeres en Bitcoin, para conocer cuales son las causas y que puede llegar a pasar con su cotización. En un primer lugar, la especialista dividió la situación en un contexto interno y otro externo: “Están pasando dos fenómenos, por un lado, hay una cuestión estacional que ya hemos observado en Bitcoin, que es cada cuatro años, en los meses posteriores a los hechos que se conocen como halving, que es cuando Bitcoin reduce su emisión y se fabrica la mitad de lo que se venía fabricando hasta ese momento. En los meses posteriores, cerca de seis o nueve meses, como correlato de aumento de los escasez se ve un aumento del precio”.
En dicho proceso interno, "nada tiene que ver con que Trump haya ganado las elecciones porque es algo que es programado en el software de Bitcoin desde su génesis misma y se ejecuta independientemente de las condiciones exteriores”.
Luego, Gomez Banega hizo un doble click en lo causales externos sobre la suba del Bitcoin y los subdividió: la tasa de interés en los Estados Unidos y la victoria del candidato republicano del martes 5 de noviembre.
"Cuando la tasa de interés que le pagan a los inversionistas americanos por tener el dinero en los bancos locales es alta, la liquidez de dinero a nivel global es poca (...) cuando la tasa baja, es decir los préstamos son baratos, el dinero circula a nivel global y se vuelcan también en los mercados de riesgo”, detalló.
"Como el Bitcoin es un activo considerado de riesgo, entonces empieza a tener más demanda, mayor liquidez y el precio sube. Esto pasó durante la campaña y no solo con Bitcoin, un motón de activos vieron incrementada la demanda”, completó.
La incidencia de Trump en la suba del Bitcoin
Es importante recordar cuando el entonces candidato presidencial formó parte de un evento de Bitcoin en Nashville, cuando realizó varias promesas de campaña: una nueva política energética para mineros, un rediseño impositivo y políticas para estimular el uso cripto en la Reserva Federal.
“Gana Trump y la posibilidad de esas promesas se ven más cerca y obviamente es tentador para los grandes inversores crear especulación sobre lo que puede pasar”, explicó Gomez Banega.
Ante la consulta si romperá la barrera de los 100 mil dólares en su cotización, señaló: “En los primeros halving subió 2000% respecto a su precio promedio de compra en el año anterior, la segunda vez fue un 1000% y en el ciclo del 2021 subió un 500%. Entonces lo que podríamos vaticinar es que tenga un incremento del 200% respeto a su valor promedio de compra que en los últimos meses tuvo un precio de 43 mil dólares”, vaticinó.
La suba del Bitcoin, el dólar y su efecto en Argentina
“No creo que afecte de manera directa a nuestro país, más bien lo que vemos es el fenómeno inverso, cuando se toca el tema del dólar quizá hay más público que se vuelve hacia las cripto", señaló en un primer momento la especialista.
Luego remarcó que el fenómeno cripto "es un mercado muy chico como para que se pueda invertir y mover el dólar, es a la inversa”.
“Yo creo que es importante dejar la idea bien marcada de que Bitcoin no es para millonarios, que vale la pena invertir aunque estén estos precios altos. Desde Mujeres en Bitcoin creemos que es una herramienta para que se puedan acercar aquellos que están en periferias del sistema”, agregó.
Para en el final resaltar la importancia de ingresar al mundo cripto con prudencia debido a que "nunca falta el que invierta la indemnización de un trabajo para hacerse rico y cuando el precio corrige es una desgracia".