El dólar blue retrocedió $5 y cerró su cotización a $725 este martes 5 de septiembre en el mercado negro de divisas, tras finalizar sin cambios la jornada del lunes. Así, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en 107,11%.
El dólar blue retrocedió $5 y cerró su cotización a $725 este martes 5 de septiembre en el mercado negro de divisas, tras finalizar sin cambios la jornada del lunes. Así, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en 107,11%.
Tras la rueda sin modificaciones en el inicio de la semana, el paralelo anotó cuatro días consecutivos sin subas y parece haber alcanzado la estabilidad luego de un mes al rojo vivo.
Agosto cerró con un alza de $185, un 33,6%, la suba mensual más alta desde abril de 2020, cuando trepó un 41,3%. La incertidumbre entre la previa de las PASO, el resultado con la buena elección de Javier Milei y la devaluación implementada pusieron presión sobre el dólar informal y traccionaron el incremento.
Este martes, en tanto, el Gobierno oficializó una nueva versión del dólar soja, aunque con un esquema diferente al de las anteriores ediciones, ya que no habrá un tipo de cambio fijo de manera directa destinado a "aquellos sujetos que hayan exportado en algún momento de los 18 meses inmediatos anteriores", con el objetivo de acumular reservas.
En lo que va de 2023, el dólar blue lleva un incremento de $379 después de haber cerrado 2022 en $346.
El dólar oficial cotizó en $347,01 para la compra y $367,01 para la venta en el Banco Nación.
El dólar turista o dólar tarjeta, que incluye un 30% del impuesto PAÍS y un 45% a cuenta de Ganancias, operó a $642,27.
El llamado dólar Qatar, que incluye un 30% del impuesto PAÍS, 45% a cuenta de Ganancias y de Bienes Personales, y una percepción del 5% a cuenta de Bienes Personales, cotizó a $660,62. Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona.
El dólar mayorista, regulado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), se vendió a $350.
El dólar contado con liquidación (CCL) bajó 1,20% a $760,50, y la brecha con el dólar oficial se posiciona en un 118,63%.
El dólar MEP o Bolsa se mantuvo en los $672,71.