El dólar blue cayó $20 y cotizó a $1.175 en una jornada política clave para el gobierno de Javier Milei, en medio del debate de la Ley Ómnibus. De esta manera, el paralelo anotó su tercera caída en las últimas cuatro ruedas y tocó su mínimo en tres semanas.
La brecha, entonces, con el oficial se acerca al 40%, al ubicarse en el 42%.
El jueves se conoció el staff report del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el que advirtió que el gobierno del presidente Javier Milei precisa "una comunicación clara y fortalecer la asistencia social" para lograr apoyo social y político y afirmó que extendió el programa con la Argentina desde la fecha inicial de septiembre de 2024 al mes de diciembre, con el objetivo de "dar más tiempo al plan de estabilización y reforzar reservas".
El FMI destacó que "ya se está aplicando un ambicioso plan de estabilización para corregir los fuertes desvíos de políticas durante los últimos trimestre de 2023. El plan se centra en establecer una sólida ancla fiscal y un conjunto de políticas económicas con el fin de reducir de forma duradera la inflación, fortalecer las reservas, corregir distorsiones y resolver impedimentos que obstruyen al crecimiento sostenido".
En ese sentido, señaló que "el proceso de estabilización será desafiante y requerirá de una implementación firme y ágil de la política económica. Una comunicación clara, junto con el fortalecimiento de la asistencia social, serán fundamentales para lograr el apoyo social y político del programa".
Dólar oficial hoy
El dólar oficial cotizó a $817,18 para la compra y $876,62 para la venta en el Banco Nación.
Dólar Tarjeta / Ahorro hoy
El dólar turista o dólar tarjeta, que incluye un 30% del impuesto PAÍS y un 30% a cuenta de Ganancias, operó a $1.354,40.
Dólar mayorista hoy
El dólar mayorista, regulado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), se vendió a $827,30.
Dólares financieros
El dólarCCL avanzó $13,39 (+1%) hasta los $1.295,08.Durante la jornada, operó por encima de los $1.300. Por su parte, la brecha con el tipo de cambio oficial se posiciona en el 56,6%. En tanto, el dólar MEP aumentó $6,46 (+0,5%) hasta los $1.241,79.Así, la brecha de este tipo de cambio con el oficial se ubicó en el 50,1%.