El dólar blue revirtió la suba inicial, cayó $3 y cerró a $383 en el mercado negro de divisas. Así, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en torno al 100%.
El dólar blue revirtió la suba inicial, cayó $3 y cerró a $383 en el mercado negro de divisas. Así, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en torno al 100%.
Cuando promediaba la jornada, el paralelo llegó a cotizar este lunes a $387, su máximo nominal intradiario, pero luego comenzó a bajar y terminó cerrando por debajo del valor del viernes.
Entre el lunes y viernes pasado, el informal subió $10 y llevaba siete jornada consecutivas en aumento, presionado por la falta de oferta debido al acceso de los turistas extranjeros al tipo de cambio MEP y la demanda de billetes para vacaciones en el exterior.
En lo que va de 2023, el dólar blue acumuló una suba de $37 después de cerrar 2022 en $346. En 2022, el dólar informal avanzó $138, un 66,4%, tras terminar 2021 a $208.
El dólar oficial cotiza a $185,07 para la compra y $194,07 para la venta en el Banco Nación.
El dólar ahorro o dólar solidario, que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, se vende a $320,32.
El dólar turista o dólar tarjeta, que incluye un 30% del impuesto PAÍS y un 45% a cuenta de Ganancias, cotiza a $339,62.
El llamado "dólar Qatar", que incluye un 30% del impuesto PAÍS, 45% a cuenta de Ganancias y 25% de adelanto de Bienes Personales, opera a $387,84.
El dólar mayorista, regulado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), cotiza a $186,56.
El dólar Contado con Liquidación (CCL) subió 0,3% y opera a $371,29.
El dólar MEP o dólar bolsa trepa un 0,2% a $356,78.