Cómo puedo obtener el número de mi CBU por internet

Los bancos disponen de links para acceder a todos los datos relevantes de tu caja de ahorro o cuenta corriente.

Disponer de nuestra Clave Bancaria Uniforme, más conocida por sus siglas, CBU, es fundamental para poder realizar transacciones digitales, ya sea para mover dinero en cajas de ahorro o en cuentas corrientes. Sin la misma, no podrás recibir transferencias a través de tu home banking.

El CBU consiste de 22 dígitos aleatorios, y no puede ser modificado: tu banco te lo genera cuando abrís una cuenta nueva, ya sea en pesos, dólares o la moneda que sea.



Cómo veo mi número de CBU por home banking

Ingresando a tu home banking (es decir, la página web de tu banco) vas a poder acceder de forma rápida y práctica a tu Clave Bancaria Uniforme. Por lo general, se puede entrar tanto a través de una computadora como de la aplicación para celulares.

Todos los bancos que disponen de estos servicios ofrecen un link directo para consultar el CBU y los datos de la cuenta. Desde el link, vas a poder copiar la información requerida, compartirla y hasta descargarla para imprimir o enviar por correo electrónico y WhatsApp.

CBU y alias: qué diferencia hay entre ellos

Debido a la complejidad de los 22 números aleatorios que conforman el CBU, volviéndolo difícil de recordar y obligando a los usuarios a tener que buscarlo cada vez que se lo quiere compartir para recibir una transferencia, desde 2017, los bancos introdujeron los alias.

Esta alternativa, justamente, se trata de una identificación personal que sirven para que un tercero pueda hallar tu cuenta sin el CBU. No es un reemplazo, pero sirve para agilizar el proceso y no tener que recurrir al home banking todas las veces que alguien quiera o necesite enviarte dinero.

DEJA TU COMENTARIO: