Todos los trabajadores en actividad, como aquellos beneficiarios de prestaciones por desempleo, jubilaciones y pensiones cuentan con cobertura de una obra social, al igual que sus familiares a cargo, se trate de esposo/a o conviviente, hijos solteros menores de 21 años o de hasta 25 años que se encuentren estudiando, o hijos con algún tipo de discapacidad.
La página oficial de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), organismo a cargo de Fernanda Raverta, cuenta con toda la información necesaria para empadronarte y obtener el CODEM. Sin embargo, aquí te explicaremos paso a paso cómo hacerlo.
¿Qué es el CODEM?
El Comprobante de Empadronamiento (CODEM) es una constancia con los datos de identificación del titular, su grupo familiar y la obra social asignada/elegida. La impresión del CODEM se puede obtener en internet ingresando a la página de ANSeS.
¿Cuándo se debe hacer el CODEM?
- Cuando el trabajador en relación de dependencia modifica su categoría laboral y por consiguiente le corresponde una obra social de distinta naturaleza. Deberá consultar en la página de ANSeS las obras sociales habilitadas y la documentación a presentar.
- Cuando el trabajador decide cambiar de Obra Social por ser Personal de Dirección y Asociaciones Profesionales de Empresarios.
- Cuando el trabajador desea modificar su grupo familiar a cargo en la obra social.
Cómo empadronarse en una obra social
La cobertura de una obra social abarca al trabajador y a los familiares a su cargo (esposo/a o conviviente, hijos solteros menores de 21 años o de hasta 25 años que se encuentren estudiando, hijos con discapacidad sin límite de edad). Para empadronarse en una obra social será necesario realizar el trámite en ANSeS ingresando a la página del organismo.