Guillermo Lego, gerente ejecutivo de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA) ponderó la decisión del Gobierno y remarcó este jueves en diálogo con Futurock que "contribuye a momentos críticos que sufren las estaciones de servicio, como feriados".
Además, hizo hincapié en que "es optativo tanto para el público como para las estaciones de servicio".
Embed - EL GOBIERNO AUTORIZÓ el AUTODESPACHO de COMBUSTIBLE
El comerciante descartó que la medida implique riesgos para los puestos de trabajo, "por lo menos en este momento". "La idea es que el playero pueda colaborar con quien se acerca al autodespacho, pero no es que porque hay un surtidor desaparece una persona", explicó, y añadió que "no hay una separación tan tajante como para pensar que porque está el autodespacho se elimine a algún playero".
"En muchos supermercados se puede pasar por una caja y marcarse los precios, autoatenderse, pero el personal de caja se está usando para otras tareas", ejemplificó, y expresó que "alguien tiene que controlar al cliente en términos de seguridad".
"Los trabajadores protestan por la sombra que hay atrás de esto, por lo que pasó en otros casos, es un cuco que acá no se está dando", enfatizó.
Finalmente, contó que "se habló esto con los trabajadores pero no se llegó a un acuerdo". Desde el Sindicato de Empleados de Estaciones de Servicio de CABA y PBA criticaron la medida y analizan realizar un paro.
Estacioneros respaldaron al Gobierno tras la habilitación del autodespacho de combustible
Por su parte, desde la Confederación de Entidades el Comercio de Hidrocarburos y afines de la República Argentina (CECHA) celebraron el anuncio y aseguraron que "es el inicio de un largo proceso que implica un cambio cultural".
A través de un comunicado, la entidad que reúne a diferentes actores de la industria de los combustibles valoró la medida del Gobierno y la calificaron como una "herramienta útil para consumidores y estacioneros". Según explicaron, esta posibilidad "brindará en una primera etapa, nuevas alternativas en la operación de nuestros negocios".
"Es el inicio de un largo proceso que implica un cambio cultural y que nos iguala a lo que sucede en el resto del mundo", añadió la entidad.
Desde la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía detallaron que se establecerán los requerimientos a cumplimentar por quienes deseen implementar la modalidad de autodespacho de combustible "en un plazo de 60 días contados a partir de la entrada en vigencia del presente decreto".
Sobre la aplicación inicial, desde CECHA afirmaron que la medida "resultará de mucha utilidad en feriados y turnos nocturnos. Nuestro personal será de vital importancia, al tiempo de su implementación. Modernizar es crecer".
Autodespacho de combustible: playeros rechazan la medida y evalúan un paro
Los playeros rechazaron la medida y aseguraron que "esto genera más desocupación y mayor rentabilidad para las petroleras y estaciones de servicio; el cliente nunca tomó la idea de ser el playero y además gratuitamente".
La decisión del Gobierno había sido adelantada a comienzos de diciembre por el ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger, durante su participación en una charla con empresarios del Club del Porteño en el Hotel Libertador, en un anuncio que causó debates entre los usuarios, con voces a favor y en contra.
Luego de que este miércoles se oficializara a través de un decreto, Carlos Roberto Acuña, secretario general adjunto del Sindicato de Empleados de Estaciones de Servicio de CABA y PBA, afirmó que "esto genera más desocupación y mayor rentabilidad para las petroleras y estaciones de servicio".
"El cliente nunca tomó la idea de ser el playero y además gratuitamente", señaló el gremialista este jueves, en diálogo con Urbana Play.
Además, Acuña comparó la situación del país con la de países con un mayor desarrollo económico donde el autodespacho de combustible es una realidad desde hace tiempo. "Argentina está lejos de tener el estado de bienestar que tienen en Europa o Estados Unidos. Nosotros tenemos una desocupación muy grande", destacó.
"Lo que quieren vender como un avance tecnológico no es ningún avance", concluyó.
Autodespacho de combustible: cómo funciona en otros países
- Estados Unidos: en general hay dos sistemas. En uno, hay que colocar la tarjeta primero en un dispositivo en el surtidor, luego cargar, y se cobrará automáticamente; en otros casos, se paga primero por un monto fijo y luego se carga; una alternativa es ingresar al local y pagarle al empleado para luego manipular el surtidor.
- Europa: en los países del oeste del continente en general se carga primero y luego se ingresa al local de la estación de servicio para pagarle a un empleado; en algunos casos, hay posibilidad de pagar con tarjeta directamente en el surtidor. En otros, como Estonia, se paga a través de una aplicación vinculada a la patente, que es detectada automáticamente por un sensor ubicado sobre el surtidor.
- Australia y Nueva Zelanda: se carga primero y luego se ingresa al local para pagarle a un trabajador del establecimiento; en algunas estaciones, puede pagarse directamente en el surtidor con tarjeta o una aplicación.