La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) sigue adelante con su calendario de pagos de las diversas prestaciones como la Asignación Universal por Embarazo (AUE), la cual se percibe con un incremento del 17,04% según lo determina la Ley de Movilidad.
En este orden el organismo conducido por Fernanda Raverta dio a conocer una serie de beneficios extras, como el descuento en compras todos los lunes, para los titulares que perciben haberes jubilatorios, pensionados, Asignación Universal por Hijo (AUH); Progresar, entre otros.
Por otro lado cabe mencionar que la Anses detalló que siguen disponibles su sistemas de créditos con tasas más bajas y mejor financiación.
AUE de ANSES: quiénes pueden acceder
Las personas que pueden acceder a la Asignación Universal por Embarazo son:
- Personas gestantes desocupadas
- Personas trabajadoras informales (con ingresos inferiores al salario mínimo)
- Monotributistas sociales
- Trabajadoras de casas particulares registradas
- Personas inscriptas en Hacemos Futuro (Argentina Trabaja y Ellas Hacen), Manos a la Obra u otros Programas del Ministerio de Trabajo
AUE de ANSES: requisitos para acceder
- Tener un embarazo de 12 semanas o más.
- Ser argentina o naturalizada y tener DNI. Si sos extranjera, tener al menos 3 años de residencia en el país.
- Estar inscripta en el Programa SUMAR y no tener obra social (solo para desocupadas o trabajadoras informales).
AUE de ANSES: cuándo cobro en marzo 2023
- Documentos finalizados en 1: lunes 13 de marzo.
- Documentos finalizados en 2: martes 14 de marzo.
- Documentos finalizados en 3: miércoles 15 de marzo.
- Documentos finalizados en 4: jueves 16 de marzo.
- Documentos finalizados en 5: viernes 17 de marzo.
- Documentos finalizados en 6: lunes 20 de marzo.
- Documentos finalizados en 7: martes 21 de marzo.
- Documentos finalizados en 8: miércoles 22 de marzo.
- Documentos finalizados en 9: jueves 23 de marzo.