La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) entrega distintos beneficios todos los meses como las Asignaciones de Pago Único (APU). Y en ese sentido, confirmó el segundo aumento de junio para las mismas.
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) entrega distintos beneficios todos los meses como las Asignaciones de Pago Único (APU). Y en ese sentido, confirmó el segundo aumento de junio para las mismas.
Se trata de una suba del 21% que se mantendrá vigente hasta agosto y afectará tanto a las prestaciones adicionales para los contribuyentes del monotributo y empleados registrados como a aquellos que trabajan de forma no registrada y reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE).
El organismo previsional a cargo de María Fernanda Raverta otorga $16.148 por la APU por Nacimiento. Esta es una de las tres líneas disponibles de la asistencia que se otorga por única vez, con el objetivo de acompañar mediante un incentivo económico a las familias frente a diversas situaciones como el matrimonio, nacimiento o adopción de un hijo. Para poder percibirlo hay que cumplir ciertos requisitos.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) tiene vigentes las Asignaciones de Pago Único, un beneficio económico que se paga a distintos grupos de personas. Tal como lo indica su nombre, las APU son entregas que se hacen por única vez en determinadas ocasiones
Para poder anotarse como beneficiario de las APU, es necesario presentar la documentación necesaria según el hecho. Para comenzar el trámite, podrás iniciar el de Matrimonio por un lado y el de Nacimiento o Adopción por el otro, siguiendo estos tres pasos: