ANSES: cómo consigo el recibo de haberes para beneficiarios

Jubilados y pensionados de la Administración Nacional de la Seguridad Social podrán descargar el recibo de sueldo luego de haber cobrado los haberes mensuales. El trámite se realiza en pocos pasos y se puede hacer de manera online.



Como puedo ver el recibo de haberes desde MI ANSES

Además de poder realizar la consulta por teléfono al número 130, se podrá realizar de manera online, siguiendo los pasos:

  • Ingresar a MI ANSES.
  • Completar número de CUIL y Clave de Seguridad Social.
  • Ingresar a Jubilados y Pensionados > Consulta de recibos.

Quiénes pueden visualizar el recibo de sueldo de ANSES

Podrán visualizar el recibo:

  • Jubilados y pensionados.
  • Tutores o apoderados.

Para cualquiera de los casos se necesitará contar con el número de beneficio.

Qué contiene el recibo de sueldo de ANSES

Algunas de las siglas o conceptos que aparecen en el recibo de sueldo son:

  • PBU: Prestación Básica Universal.
  • PC: Prestación Compensatoria. Compensa aportes efectuados previos al 30/06/1994.
  • PAP: Prestación Adicional por Permanencia. Adicional por aportes posteriores al 30/06/1994.
  • Complemento al haber mínimo: Diferencia que se paga para llegar a la jubilación mínima.
  • Asignación por hijo: monto mensual por hijo menor de 18 años o discapacitado (en este caso: sin límite de edad).
  • Asignación por cónyuge: monto mensual por esposo/a o conviviente. La cobra uno sólo en el matrimonio.
  • Reparación histórica: Ajuste por aceptación voluntaria para actualizar tus haberes en función de fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Descuentos que pueden aparecer en el recibo de ANSES

La lista de descuentos que pueden aparecer en el recibo es la siguiente:

  • Obra Social: En la jubilación mínima: 3% que efectúa PAMI o la Obra Social que tengas. Si supera la mínima: el 6% sobre el excedente.
  • Créditos ANSES: cuota del préstamo o los préstamos solicitados, no puede superar el 20% de los ingresos netos mensuales.
  • Cuota Moratoria AFIP: para completar años de aportes que te faltaban para obtener tu jubilación.
  • Retroactivo moratoria AFIP: descuento de las cuotas no pagas al momento del otorgamiento de la jubilación por moratoria.
  • Descuentos de mutuales y otras entidades
  • Impuesto a las Ganancias: Para haberes equivalentes a seis jubilaciones mínimas, se actualiza de acuerdo con la Ley de Movilidad.
DEJA TU COMENTARIO: