La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) comenzó el 8 de marzo con los pagos con aumento y bono extra para millones de beneficiarios. Es que este mes entra en vigencia el primero de los cuatro aumentos anuales previstos por la Ley de Movilidad jubilatoria.
El Gobierno junto al organismo previsional dirigido por María Fernanda Raverta sumó el pago de un plus para poder ayudar a los jubilados con haberes más bajos a enfrentar la pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación. El bono denominado Refuerzo de Ingresos Previsional se cobrará durante los meses de marzo, abril y mayo. Los montos de este beneficio varían entre los $5.000 y $15.000 según el nivel de ingresos de cada persona.
La buena noticia es que el incremento del 17,04% que otorga ANSES en base a la Ley de Movilidad a partir de este mes, está dirigido no solo a jubilados, sino que también a pensionados y titulares de asignaciones familiares. Además de este aumento, quienes perciban asignaciones familiares (SUAF) cobrarán la Ayuda Escolar Anual, destinada a colaborar con la compra de materiales, uniformes y útiles durante el inicio del ciclo lectivo.
Bono de ANSES de $15.000 en qué consiste
El aumento para titulares de pensiones, jubilaciones y otros beneficios de ANSES es del 17,04%. Este incremento lleva la jubilación mínima de $50.124 a $58.665. Y, sobre ese monto, el Gobierno pagará un bono de hasta $15.000, dependiendo de los ingresos de cada persona. Esta suma resulta clave en un contexto de inflación muy alta.
Se trata de un Refuerzo de Ingresos Previsional se cobrará durante los meses de marzo, abril y mayo.
Bono de ANSES: a quién está dirigido
Este refuerzo se encuentra destinado a los siguientes grupos:
- Jubilados y pensionados
- Madres de 7 hijos o más que cobran Pensiones No Contributivas (PNC)
- Titulares de PNC por invalidez
- Titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)
Bono de ANSES: calendario de pagos de marzo 2023
Los titulares de pensiones y jubilaciones de ANSES pueden confirmar la fecha y lugar de cobro de sus haberes de forma online. Para hacerlo, deberán visitar el sitio web del organismo, ir a "Fecha y lugar de cobro" y una vez que se abre la nueva página, anotar el número de CUIL para obtener los datos del pago.
Jubilados y pensionados que cobran un haber mínimo
- DNI terminados en 0: miércoles 8 de marzo
- DNI terminados en 1: jueves 9 de marzo
- DNI terminados en 2: viernes 10 de marzo
- DNI terminados en 3: lunes 13 de marzo
- DNI terminados en 4: martes 14 de marzo
- DNI terminados en 5: miércoles 15 de marzo
- DNI terminados en 6: jueves 16 de marzo
- DNI terminados en 7: viernes 17 de marzo
- DNI terminados en 8: lunes 20 de marzo
- DNI terminados en 9: martes 21 de marzo
Jubilados y pensionados que cobran más de un haber mínimo
- DNI terminados en 0 y 1: miércoles 22 de marzo
- DNI terminados en 2 y 3: jueves 23 de marzo
- DNI terminados en 4 y 5: lunes 27 de marzo
- DNI terminados en 6 y 7: martes 28 de marzo
- DNI terminados en 8 y 9: miércoles 29 de marzo