Quién era Alejandro Frangioli, el piloto que murió mientras corría en La Plata

La víctima de 66 años se descompensó durante la última vuelta de una carrera en el autódromo Roberto Mouras. Sufrió un paro cardíaco cuando manejaba su Ford Fiesta durante el giro final de la clasificación de la Clase 2 de Turismo Internacional.

Un trágico accidente sacudió el mundo del automovilismo argentino este fin de semana tras la muerte de un piloto, quien se descompensó durante la última vuelta de una carrera y murió durante una competencia zonal en La Plata.

El hecho ocurrió este sábado en el Autódromo Roberto José Mouras, en las inmediaciones de esta ciudad, cuando la víctima, Alejandro Frangioli participaba de la competencia Turismo Internacional de la clasificación de la Clase 2.

La víctima de 66 años, que iba arriba de su Ford Fiesta se descompensó mientras manejaba la última vuelta, pero perdió el control del vehículo y terminó deteniendo la marcha al costado de la pista. Más allá que se lo asistió rápidamente y se le practicaron maniobras de RCP, no fue posible reanimarlo, y el médico certificó que el deceso se produjo por causas naturales.

En el lugar también se encontraba su yerno, Guillermo Quiroga, quien relató que Frangioli había sufrido anteriormente un paro cardíaco, tenía tres stents coronarios y tomaba medicación.

La policía, por su parte, realizó las actuaciones de rigor y el caso quedó caratulado como "averiguación de causales de muerte", sin intervención penal dado el cuadro clínico preexistente del fallecido.

Quién era Alejandro Frangioli, el piloto que se descompensó y murió en la pista

Alejandro Frangioli nació en La Plata en 1959, pero tenía raíces chaqueñas y fue una figura clave del automovilismo nacional. Sus primeros pasos en el automovilismo fueron en competiciones promocionales como la Copa Corsa y la Monomarca Gol.

Luego pudo ascender a las categorías Monomarca Kia y Desafío Fiesta, donde logró su primera consagración nacional en 2004, mismo año en el que llegó al Turismo Internacional, categoría en la que encontró su lugar en el mundo.

Allí fue campeón en 2005, 2006 y 2018 con un BMW Serie 3, convirtiéndose en uno de los pilotos más ganadores de su historia. Además, mantuvo una participación sostenida por más de veinte temporadas.

alejandro frangioli.1

En paralelo de su carrera deportiva, también fue director del Autódromo Santiago Yaco Guarnieri en Cacho, entre 2012 y 2016.

La ACTC describió al también empresario del transporte como “un entusiasta del automovilismo deportivo desde siempre”. “Se inició en el automovilismo zonal, luego recaló en el Turismo Internacional consiguiendo tres títulos en la Clase Súper y esta temporada luchaba para quedarse con el campeonato de la Clase 2”, agregaron.

El comunicado de la ACTC tras la muerte de Alejandro Frangioli

Tras conocerse la muerte de Alejandro Frangioli, la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC) emitió un comunicado lamentando el fallecimiento del piloto de 66 años.

En el mismo señalaron que “lamenta profundamente el fallecimiento del piloto Alejandro Frangioli ocurrida en la tarde de ayer en el autódromo Roberto Mouras”. “Frangioli tuvo una descompensación mientras disputaba la primera final del T. Internacional con su Ford Fiesta. Los médicos acudieron pronto para su atención, le hicieron las maniobras de resucitación de protocolo y luego lo trasladaron al centro de atención del autódromo”, señalaron.

“Una pérdida enorme, de una buena persona, apasionado por los fierros al que seguramente recordaremos por siempre. Rezamos por su descanso en paz y enviamos nuestras condolencias a familiares y amigos”, concluyeron.

ACTC comunicado Alejandro Frangioli
El comunicado de la ACTC tras la muerte de Alejandro Frangioli

El comunicado de la ACTC tras la muerte de Alejandro Frangioli